España: Un centenar montañeros fallecidos en 2014
Aunque estas estadísticas son de España, país bastante lejano a Venezuela, es importante tomarlas en cuenta como ejemplo de lo que puede acontecer en la montaña por la mala práctica del montañismo, así como por no contar con el equipamiento necesario o el exceso de confianza.
![]() |
Hallan el cadáver de la excursionista perdida ayer en Sierra Nevada (Granada)
|
La muerte de una excursionista austríaca de 60 años, cuyo cadáver ha
sido localizado hoy 29 de diciembre en Sierra Nevada se suma al centenar de personas que
han fallecido en España en lo que va de año mientras practicaban actividades de montaña.
Según datos dados a conocer por la Guardia Civil
el pasado 6 de diciembre, hasta esa fecha las unidades del Servicio de
Montaña de ese cuerpo habían rescatado a 1.392 personas que habían
sufrido incidentes de todo tipo, de las cuales 96 fallecieron y 528
resultaron heridas.
El senderismo, con un 38 %, y la progresión
por terreno abrupto, con un 18 %, son las actividades en las que se han
producido más rescates, principalmente por tropiezos (caídas al mismo
nivel), el extravío y los problemas físicos de los montañeros.
Por
la procedencia de las víctimas, los extranjeros representan un 16 % de
los accidentados, y dentro del ámbito nacional predominan los residentes
en Barcelona y Madrid.
La zona del Pirineo Aragonés es la que más incidencias registra a nivel nacional, con un 34,24 % de los rescates.
En
Sierra Nevada el pasado 10 de mayo falleció un hombre de 41 años,
vecino de Alicante, tras caer por un precipicio de más de cien metros
cuando practicaba alpinismo en una zona conocida como el Corral del
Veleta, en el municipio granadino de Monachil.
Entre
los montañeros extranjeros que han fallecido en los últimos meses
mientras practicaban actividades de montaña en España figura un
ciudadano francés, de unos 60 años, que murió el 28 de septiembre cuando
se encontraba haciendo una ruta en los alrededores de la Peña Montañesa
de la Sierra Ferrera, en la comarca oscense del Sobrarbe.
En
los últimos días han perdido la vida otros dos montañeros. El pasado
día 20 de diciembre falleció una mujer en el paraje El Chorro de Málaga,
al caer desde unos diez metros; y el día 22, murió un hombre de 44
años, vecino del municipio cántabro de Laredo, al caer en el monte Orhi,
en el límite entre Navarra y Francia.
FUENTE: LA INFORMACIÓN
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...