Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Deportes Extremos y de Aventura

El ABC del trekking

Imagen
Con sólo tres letras, que inician tres palabras o conceptos básicos en el senderismo, podemos resumir qué conlleva caminar por la naturaleza. Ese ABC básico pero no siempre analizado de una forma directa, valiente o práctica, es el objetivo de este artículo. Comencé a caminar por la naturaleza con una mochila a cuestas hace 42 años y tengo que reconocer que en todo este tiempo la sensación gratificante de hacerlo no ha cambiado en el colectivo senderista o excursionista. Sin embargo, siempre se echa de menos que en medio del bombardeo, sobre información o infotoxicación que sufrimos, últimamente todo el mundo sabe o quiere enseñar, se aborden cuestiones en teoría muy básicas pero a menudo poco asumidas. Y de esto va el siguiente ABC del senderismo. A NDAR Caminar por senderos cómodos y bien señalizados, ya sea con cartelería local o pintados con las señales rojas y blancas (GR o Gran Recorrido con más de 50 kilómetros) o amarillas y blancas (PR o Pequeño ...

Problemas de la permanencia en gran altura

Imagen
A partir de una altura de 3500 m hay que planificar y preparar la excursión muy bien. Aconcagua, el más alto de la Tierra después del sistema de los Himalayas (Asia) y, por tanto, la cima más elevada en América Táctica en la altura Una adaptación activa a la altura es, en cualquier caso, preferible a una adaptación pasiva. Sin embargo y debido a las distancias, se tiende a recorrer grandes tramos en vehículo, especialmente en excursiones en la región de Atacama. A causa de esto se alcanzan grandes alturas demasiado rápido. La caminata al campamento base en Chile central se lleva a cabo por lo general con mulas, que se arriendan por día. Por motivos de costos se tiende a ascender más rápido de lo que realmente se debiera por motivos de salud. Además, sin equipaje naturalmente se puede ascender más rápido.   Independiente de cómo uno se acerque a la meta en la montaña, sea a pie o en un vehículo, rige la misma regla práctica: Hasta los 3.000 metros (m.) a...

¿A qué altitud puedes sufrir mal de altura?

Imagen
No son pocos los que creen o piensan que el MAM, (mal de altura en montaña), y el EPA, (Edema pulmonar de altitud), sólo es posible sufrirlos en grandes altitudes, más cercanas a los campos base de los gigantes que todos conocemos. Nada más lejos de la realidad. Oficialmente y según la UIAA , (unión internacional de asociaciones de alpinismo), existe riesgo de padecer MAM  y EPA a partir de 2.500 y 3.000 msnm respectivamente. Hasta una altitud de 5.000 y 6.000 msnm se entiende que estos problemas aparecen por una mala adaptación a la altitud. A partir de esa altitud lo raro es que, transcurrido el tiempo, los síntomas no aparezcan, con independencia de tu preparación y de la adaptación que hayas realizado. 1. MAM, (Mal de altura en montaña). El MAM tiene bastantes acepciones y definiciones. La más correcta sería “Enfermedad severa de montaña”, el más utilizado es “Mal de altura”, pero también se le conoce como “Mal de altitud”, “Mal de altura en mont...

¿Qué Hacer en Casos de Accidente en la Montaña?

Imagen
¿Conoces el protocolo PAS?  La prevención de accidentes en el medio natural pasa por cumplir, al menos, tres normas básicas : preparar la actividad, equipar la mochila y el material adecuado y actuar con prudencia. Está en nuestras manos limitar los riesgos derivados de nuestro comportamiento ( mala preparación física, alimentación o hidratación incorrectas, material técnico inadecuado… ); pero los accidentes también ocurren, y no siempre se pueden evitar ( caídas de rocas, avalanchas, tormentas… ). Cuando esto pasa… ¿Sabemos cómo actuar en caso de accidente? . Saber responder de manera correcta ante un accidente en montaña que requiera de un rescate puede marcar la diferencia entre que el problema se solvente de manera satisfactoria o se agrave hasta provocar consecuencias irreversibles. En montaña dependemos de nosotros mismos en gran medida, y de los recursos que hayamos sabido proveernos, tanto materiales como formativos, por ello es ...

Kilian Jornet llega a la cima del Everest en apenas 26 horas

Imagen
El ser humano ha derribado una barrera casi infranqueable. Kilian Jornet, el atleta de los grandes retos, ha puesto patas arriba el Everest (8.848 m). El ultraterrestre, como se puede denominar a Jornet, ha subido del tirón al techo del mundo en 26 horas, un registro desconocido hasta la fecha. Su intención era llegar hasta el punto de partida, el monasterio de Rongbuk (5.100 metros) desde donde salió el 20 de mayo, pero finalmente, tras 38 horas de reto, puso fin al mismo en el Campo Base Avanzado (6.400 metros), según informa su equipo a través de Summits of My Life. Kilian Jornet ha completado cerca de 50 kilómetros a más de 5.000 metros de altitud y con 3.848 metros positivos por la ruta tradicional. Llegó a la cima en la medianoche del 21 al 22 de mayo. "Hasta 7.700 metros me he encontrado muy bien y avanzaba según el planning previsto, pero a partir de ese punto me he empezado a encontrar mal, supongo que por un virus estomacal. Desde allí he avanzado muy lentamen...