Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Kerepakupai Vená o Salto Ángel

Denuncia: La destrucción de los bosques del Salto Ángel

Imagen
Hace poco circuló la denuncia de la tala de 52 árboles en isla Ratón, una zona  con vistas al Salto Ángel. Se trata de una pequeña porción destruida, que da cuenta de una realidad más amplia: en Venezuela se pierden, anualmente, 288.000 hectáreas de áreas boscosas. Los efectos de la deforestación son devastadores, y políticas gubernamentales, como la Misión Árbol, aún no han rendido frutos. L as imágenes generaron alarma. Al fondo, como si estuviese dibujada con marcador, se ve la línea blanca y gruesa del Salto Ángel, esa caída de agua de 979 metros que se precia de ser la más alta del mundo; un poco más acá, se observa un claro en medio de la vegetación de isla Ratón, pequeña porción de tierra sobre el río Orinoco. Los medios de comunicación y redes sociales hicieron circular la noticia: hubo deforestación en este lugar privilegiado del Parque Nacional Canaima. Gregorio Rivas, presidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima, dice ...

Records Guines de Venezuela

Imagen
Los Récords Guinness contienen una colección de marcas mundiales que van desde logros humanos hasta sorpresas del mundo natural. En Venezuela más de 20 hazañas han llenado de orgullo a la nación y han quedado inscritas en ese récord. Tras el último récord obtenido con el Relámpago del Catatumbo, conozca algunas de las razones por la que han otorgado a Venezuela el Récord Guiness: Zona geográfica con mayor biodiversidad La región tropical de los Andes abarca 1.258.000 km2 y recorre Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y una pequeña zona al norte de Argentina. La cascada más alta El Salto Ángel, situado en un brazo del río Carrao, un afluente del Caroní, tiene una caída total de 979 metros y su mayor caída ininterrumpida es de 807 metros y se encuentra en los Guinness por ser la cascada más alta del mundo. La carrera docente más larga Medarda de Jesús León Uzcátegui (1899), conocida como la Maestra Chucha, empezó en la ense...

Inparques autorizó limpieza de área frente al Salto Ángel

Imagen
El documento, suscrito por el director general seccional de parques nacionales, establece permisos para reacondicionamiento de un refugio en la Isla Ratón, y retiro de especies caídas. Pese a ello, en el lugar fueron sacados 52 árboles sin conocimiento de la comunidad de Canaima. La polémica está servida en Canaima, comunidad perteneciente al sector occidental del Parque Nacional del mismo nombre. Un área en la Isla Ratón, frente al Salto Ángel, fue deforestada por una empresa privada. 52 árboles fueron derribados, según Ramón Simon, ex capitán de la localidad. El ataque contra el ambiente fue hecho hace dos semanas, reportó Javier Cubillos, vicepresidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima C.A (Asocanaima). Nadie se había percatado de la situación, hasta que un guardaparques intrigado por el sonido de las motosierras se adentró en la Isla Ratón y descubrió un claro en el bosque. Tras hacer el comentario en el poblado fue constata...

Rescatados cinco turistas de la cima del Auyantepuy

Imagen
Gracias a la rápida acción de los cuerpos de salvamento y rescate Servicio Aéreo del estado Bolívar (SAEB) y Protección Civil (PC) cinco turistas pertenecientes a distintas partes del territorio nacional fueron rescatados de la cima del Auyantepuy (nacimiento del Salto Ángel) quienes llevaban dos días varados debido a problemas de salud, la excursión partió del pie del imponente monumento natural el pasado viernes 3 de enero con un total de 20 turistas, el resto pudo bajar sin problemas. Así lo dio a conocer el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien destacó la importancia de contar con instituciones de primera al servicio de la población. "El SAEB es una institución muy importante para la atención de los turistas, debido a la geografía de nuestro estado, saltos, tepuyes, comunidades de acceso aéreo, entre otros, necesitamos tener este servicio que nos permita atender este tipo de emergencias, es por ello que de manera consta...

Perdimos la carrera con el Salto Angel

Imagen
Lamentablemente nuestro Majestuoso Salto Ángel o Kerepacupai Vena , la caida de agua más alta del mundo, no quedó entre las 7 maravillas del mundo, en un concurso creado por NEW 7 WONDERES OF NATURE . Las nuevas 7 Maravillas Naturales del Mundo son: Amazonas (Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Peru, Suriname, Venezuela) La Amazonía es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas. La adyacente región de las Guayanas también posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonía. Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonía, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa. La Amazonía destaca por se...

Vota por el Salto Ángel a las 7 Maravillas del Mundo

Imagen
A pocos días para que finalice el concurso de alcance internacional para las nuevas 7 maravillas del mundo, el Salto Ángel o Kerepacupai Vená participa por posicionarse como una de las maravillas naturales del mundo. La votación cerrará este viernes 11 de noviembre y los resultados serán anunciados el mismo día por la empresa fundadora del certamen New Open World Corporation . En ese sentido, las venezolanas, venezolanos y extranjeros que deseen apoyar al Kerepacupai Vená como símbolo natural del mundo podrán ingresar hasta el 11/11/11 en el portal digital www.new7wonders.com , hacer click en el link “votar” y seleccionar al Salto Ángel como uno de los candidatos a ser maravilla internacional. Durante el proceso de sufragio, el votante deberá escoger a otros seis monumentos, dentro de los cuales podrá optar también por la Selva Amazónica, reserva forestal suramericana compartida entre 8 países, incluyendo a Venezuela. Si el Salto Ángel llega a ser ...

Ni Salto Ángel ni Churún-Merú, es KEREPAKUPAI VENÁ

Imagen
El Presidente Chávez ha dicho recientemente que cambiará el nombre del Salto Ángel a Churún-Merú . "¿Cómo vamos aceptar esa tesis de que el salto lo descubrió un señor que vino de Estados Unidos en una avioneta? Si aceptáramos eso, estaríamos aceptando que aquí no había habitantes", insistió el mandatario. "Aunque me digan lo que me digan los amargados. Le cambio el nombre de Salto Ángel al Churún Merú otra vez. ¡Que nadie hable más del Salto Ángel!" Chávez comete 2 errores al hacer tal afirmación: Primero , no fue un señor que vino de Estados Unidos quien lo "descubrió". Además de los habitantes originarios, los primeros en acercarse y documentar el salto fueron Félix Cardona, Joan Mundó y su hijo Juanito Mundó, en dos expediciones entre 1927 y 1929. Fue el mismo Félix Cardona (el único que sobrevivió a esas expediciones) quien le mostró en 1937 a Jimmie Ángel el salto y este comenzó a sobrevolarlo (siendo el primero en hacerlo), estrell...