Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tradiciones Venezolanas

Palmeros proponen proyecto para reforestar El Ávila

Imagen
Este año los promeseros podarán 1.380 palmas para el Domingo de Ramos.  A diferencia de otras ocasiones, este año los Palmeros de Chacao ascenderán al Parque Nacional El Ávila, con un una nueva promesa a cuesta: el compromiso de devolverle a la montaña las palmas que le han talado, a través de un proyecto ambientalista planteado por los promeseros que busca revertir el impacto ocasionado en años anteriores. Ayer cuatro asociaciones de palmeros, incluyendo la de Chacao y San Pedro de los Altos, recibieron sus respectivas providencias, que entre otros aspectos permite la poda de la palma real y establece las pautas técnicas para la conservación de la especie que habita en bosques nublados. Durante un acto dominado por la religiosidad popular, que se realizó ayer en el puesto de control Llano Grande, el viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Renzo Silva, señaló que los palmeros han asumido la protección del parque para continuar con la tradición que data de 176...

Palmeros recibieron este domingo autorización para podar la palma en el Waraira Repano (Semana Santa 2016)

Imagen
El viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Renzo Silva, indicó que que estas providencias establecen medidas técnicas para garantizar la conservación, ya que esta zona de flora es de especial fragilidad, por estar ubicada en un bosque nublado. Este domingo fueron autorizadas las cuatro asociaciones de palmeros encargadas de podar la palma real en el Parque Nacional Waraira Repano, utilizada en la tradición religiosa del Domingo de Ramos, al recibir de parte del ministerio para el Ecosocialismo y Aguas (Minea) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques), las providencias correspondientes. El viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Renzo Silva, indicó que que estas providencias establecen medidas técnicas para garantizar la conservación, ya que esta zona de flora es de especial fragilidad, por estar ubicada en un bosque nublado, reseñó nota de prensa. Las cuatro asociaciones que recibieron la autorización fueron los Palmeros de Chacao, San Pe...

Rescatan a palmeros perdidos en montaña del Parque Nacional Macarao

Imagen
Palmeros San Pedro de los Altos (Foto referencial) Entre aplausos, gritos y palmas, la tarde de ayer fueron recibidos por los sampedreños los palmeros Manuel Nunes (78) y Pedro Pérez (72), quienes  permanecieron extraviados por más de 24 horas en el parque nacional. Entre aplausos, gritos y palmas, la tarde de ayer fueron recibidos  por los sampedreños los palmeros Manuel Nunes y Pedro Pérez, quienes tras permanecer extraviados por más de 24 horas en el parque Macarao, fueron finalmente rescatados. Los hombres de 78 y 72 años respectivamente, ingresaron a la montaña el sábado en la mañana junto a un grupo de medio centenar de hombres que año tras año suben hasta lo más alto del parque nacional en busca de las palmas que serán bendecidas el Domingo de Ramos. “Mi sobrino me advirtió que no me metiera por ese lado y yo de porfiado no le hice caso”, narró Pedro Pérez, quien por segundo año consecutivo se unía al grupo de palmeros. ...

Palmeros de Chacao reciben autorización para cortar palmas en el Waraira Repano

Imagen
Los Palmeros de Chacao recibieron este domingo la autorización de acceder al Parque Nacional Waraira Repano, Caracas para podar hojas de Palma Real, que serán usadas como ofrenda el Domingo de Ramos, actividad que marca el inicio de la Semana Santa.   El ministro para Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, indicó que no solo es una autorización para extraer esas plantas, sino que además va acompañada por el compromiso de los Palmero de sembrar, con las plantas producidas en sus viveros, esta y otras especies en el Parque Nacional Waraira Repano y en otros espacios naturales. La idea, recalcó, es garantizar la preservación de estas especies. “Es una visión diferente, es una visión de compartir con la naturaleza, de seguir avanzando por nuestro bienestar y con un profundo respeto por la naturaleza”, agregó el ministro. Los Palmeros de Chacao, expresión certificado como Bien Cultural de la Nación, es una tradición que nació el domingo ...

Sin limitaciones subirán al Ávila palmeros de Chacao

Imagen
Ramón Delgado, el Palmero Mayor, señala que se bajarán 700 palmas El miércoles 28, 150 palmeros iniciarán la búsqueda de la palma bendita. A partir del próximo miércoles 28, unos 150 palmeros iniciarán la subida al parque nacional El Ávila en búsqueda de la palma bendita para la tradicional celebración de la misa de Domingo de Ramos, con la cual comienzan los actos religiosos de la Semana Mayor. A diferencia de otros años, en esta oportunidad no tendrán limitaciones ni de cantidad de palmas ni de número de palmeros por parte de las autoridades de Inparques, según afirmó Ramón Delgado, "palmero mayor" y presidente de la Fundación. Explicó que desde hace un mes vienen haciendo reuniones con las autoridades de Inparques para evitar inconvenientes. "En esta oportunidad vamos a traer 700 palmas y se concentrarán en tres sitios del parque nacional, además también se podrá subir a Salmerón, en Araira (Municipio Zamora) para complementar y distribu...

Inparques autoriza a Palmeros de Chacao poda simbólica en el Warairarepano

Debido a las afectaciones que ha sufrido el Parque Nacional Warairarepano, primero por el intenso período de sequía del año pasado y luego por las fuertes lluvias de diciembre, que han dejado en condición de fragilidad a este ecosistema, y con el propósito de preservar la especie de Palma Real (Ceroxylon Klopstockia) que ha sido una de las especies de la flora local que se ha visto afectada por los embates climáticos, el Instituto Nacional de Parques (Inparques) autorizó por vía de excepción y a través de una Providencia Administrativa a la Asociación Civil Palmeros de Chacao, llevar a cabo la tradicional poda de manera simbólica, cortando sólo 25 palmas de la referida especie para un total de 50 hojas, específicamente en el sector No te apures de la Vertiente Sur de la referida área protegida. Dicha asociación quedó autorizada para desarrollar la tradicional actividad únicamente el viernes 15 de abril, desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde, sin pernocta, con...

Al Ávila subirán 40 palmeros y el resto viajará a Barlovento

Luego de una reunión entre los palmeros y funcionarios de Inparques que se extendió por casi cuatro horas, se decidió que solo cuarenta de ellos subirían al Ávila y que el resto iría a Barlovento, sobre todo a los sectores de Cúpira y Salmerón. La medida se hizo, según explicó el palmero Alejandro Capote, para proteger a la montaña, que se encuentra en un grado de extrema fragilidad. "No vamos a podar la palma sino a proteger el Ávila", dijo Capote. Los cuarenta palmeros subirán al sector de No te Apures, mientras que los palmeritos acamparán en áreas cercanas al hotel Humboldt. FUENTE: EL UNIVERSAL

Limitarán número de palmeros que podrán subir en Semana Santa

En una reunión que sostuvieron los Palmeros de Chacao con Inparques se acordó que finalmente se limitará el número de personas autorizadas a buscar palmas en El Ávila en Semana Santa. Aunque en principio se había dicho que este año no habría ningún tipo de limitación y que el número de palmeros rondaría los 300, finalmente se acordó que sí existirían algunas restricciones debido al daño que las lluvias han causado en el parque nacional. Aunque con limitaciones, al menos este año podrán retomar su tradición, que en 2010 fue interrumpida debido a los fuertes incendios que habían tenido lugar en El Ávila durante los primeros meses y que habían provocado el cierre total del parque a los excursionistas. Los Palmeros saldrán mañana miércoles a la montaña y retornarán el sábado 16 a la ciudad. FUENTE: EL UNIVERSAL

Palmero es Fe y Cerro

Imagen
A través de las fotografías tomadas por el lente de Jorge Luis Santos , se retratan la Fe, la tradición, el esfuerzo y la pasión, que año tras año acompañan a los Palmeros de Chacao en su peregrinaje por una montaña sagrada, según palabras del propio fotografo : “Estas fotografías son un pequeño tributo a mis amigos, Señores de la Montaña, por haberme permitido en estos años compartir con ellos su tradición, sus secretos y su fe. Sólo el que vive la tradición con ellos, allá arriba, puede entender el esfuerzo y la majestad de la obra que realizan; las fotografías y lo escrito sólo se acercan, hay que vivirlo y el poderlo hacer, es todo un privilegio de vida” 04 de Abril 9:00 a.m. Plaza Bolivar de Chacao (Itinerante) 22 de Abril 6:00 p.m. Casa de la Cultura de Chacao