Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venezolanos Destacados

“Darkness in El Dorado” La verdad detrás del libro y la controversia con el explorador venezolano Charles Brewer Carías

Imagen
Desde hace unas semanas, el señor José Manuel Silva, desde su perfil de Instagram  ha estado realizando una serie de publicaciones en contra del explorador venezolano Charles Brewer Carías y sus allegados, y basa su argumento en el libro “ Darkness in El Dorado ”, libro que estoy plenamente seguro que ni siquiera ha leído (Si lo ha leido, lo invito a demostrarlo y a enviarme una copia). Para entender de qué se trata ese libro, paso a traducir del inglés la verdad detrás de su edición. En 2000, Patrick Tierney publicó “ Darkness in El Dorado ” ( Oscuridad en El Dorado ), un libro en el que acusó al genetista James Neel y al antropólogo Napoleón Chagnon de exacerbar una epidemia de sarampión entre el pueblo Yanomanö ( Yanomami ), entre otras acusaciones condenatorias. Este trabajo inicialmente recibió buenas críticas y fue nominado para un Premio Nacional del Libro. Muchas de las acusaciones de Tierney contra Chagnon fueron aceptadas como un hecho en una reseña del...

El día que Andrés Bello quiso subir a la Silla de Caracas con Alejandro de Humboldt y no pudo

Imagen
"La provincia de Caracas es uno de los países más bellos y ricos en producciones naturales, que se han conocido en ambos mundos" Alejandro de Humboldt.  Caracas, enero de 1800 Muy pocas personas saben que Don Andrés Bello   acompañó a Alexander von Humboldt   cuando éste subió a la Silla de Caracas en el actual Parque Nacional el Ávila (Waraira Repano)  el 2 de enero de 1800 junto a Aimé Bonpland   y otras 18 personas. Esto lo cuento cada vez que hablo de mi antiguo grupo scout, el Andrés Bello 84 y mi primer grupo de excursionismo formalmente creado que se llamó GECAB84 (Grupo Excursionista y Conservacionista Andrés Bello 84)  Bello no llegó a la cima debido a problemas de salud. Recordemos también que en ese entonces no había caminos como los hay hoy en día y tampoco se contaba con la vestimenta apropiada, sobre todo el joven Andrés Bello que contaba con 18 años de edad y era un intelectual, a diferencia de Humboldt quien ya era...

Blanca Josefina Carrillo Troconis, primera mujer venezolana en alcanzar la cumbre del Pico Bolívar

Imagen
El 7 de febrero de 1946, Blanca Josefina Carrillo Troconis (posteriormente de Ponte) se convierte en la primera mujer venezolana en alcanzar la cumbre del Pico Bolívar (4.978 msnm). Esta hazaña ocurrió casi cuatro años luego del primer ascenso femenino a la máxima cumbre venezolana, por parte de la alpinista suiza Dorly de Marmillod en septiembre de 1944. Esta hazaña se dio en una época donde este tipo de retos era exclusivamente de hombres, además de las fuertes condiciones climáticas de aquella época en la que la nieve y el hielo cubría una vasta zona de la montaña y los escasos y casi rudimentarios recursos con que contaban los alpinistas para entender la magnitud de lo que enfrentó Blanca Carrillo. Recordemos que apenas 12 años antes, Enrique Bourgoin y Domingo Peña conquistaran por primera vez las cumbres del Pico Bolívar el 05 de enero de 1935. Blanca Carrillo nació en Tucupita, Territorio Federal Delta Amacuro (hoy estado Delta Amacuro) el 4 de marzo ...

Venezuela va nuevamente por la cumbre del Everest

Imagen
Giselle Cesin en la cumbre del Denali Quince años después de que Proyecto Cumbre se convirtiera en la primera expedición venezolana que logró ascender la cima más alta del mundo, otro grupo de montañistas ha unido esfuerzos para intentar escalar el Monte Everest en la próxima temporada post-invernal que comienza en abril del 2017. A través de una nota de prensa, se conoció que Giselle Cesin y Alberto Camardiel , siguiendo los pasos de Ramón Blanco , Marcus Tobia y José Antonio Delgado se han trazado como meta repetir la hazaña. “Desde hace más de un año me he venido preparando para este gran reto”, destacó Giselle quien recientemente regresó de hacer cumbre en la montaña más alta de Norteamérica , el Denali o Mckynley, donde extendió con mucho orgullo la bandera de nuestra amada Venezuela . Giselle encontró en el deporte a su más fiel compañero, amante de la naturaleza creció con la hazaña de Proyecto Cumbre y desde ese momento comenzó a correr...

80 años del primer ascenso al Pico Bolívar

Imagen
  El pico Bolívar es el accidente geográfico más alto de Venezuela, alcanzando los de 4978,4 ±0,4 msnm . Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland forman los principales picos de la cordillera de Los Andes venezolanos. En el año 1925, por propuesta del Dr. Tulio Febres Cordero y Juan Rodríguez Suárez, le fue cambiado el nombre al de pico Bolívar en honor al libertador de Venezuela, Simón Bolívar .  En abril del año 1951 fue develado un busto en bronce del Libertador en la cumbre del pico, obra del pintor y escultor Marcos León Mariño. En su cumbre se localiza uno de los tres glaciares existentes en Venezuela, por lo que está cubierta de nieves perpetuas. Sin embargo, debido al proceso de calentamiento global, el glacial podría eventualmente terminar de derretirse y dejar sin nieves perpetuas a la cumbre. Primer Ascenso: El primer intento de ascenso al pico Bolívar del que se tiene conocimiento data de 1897, cuando José Trinidad Nieto, Ví...

Records Guines de Venezuela

Imagen
Los Récords Guinness contienen una colección de marcas mundiales que van desde logros humanos hasta sorpresas del mundo natural. En Venezuela más de 20 hazañas han llenado de orgullo a la nación y han quedado inscritas en ese récord. Tras el último récord obtenido con el Relámpago del Catatumbo, conozca algunas de las razones por la que han otorgado a Venezuela el Récord Guiness: Zona geográfica con mayor biodiversidad La región tropical de los Andes abarca 1.258.000 km2 y recorre Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y una pequeña zona al norte de Argentina. La cascada más alta El Salto Ángel, situado en un brazo del río Carrao, un afluente del Caroní, tiene una caída total de 979 metros y su mayor caída ininterrumpida es de 807 metros y se encuentra en los Guinness por ser la cascada más alta del mundo. La carrera docente más larga Medarda de Jesús León Uzcátegui (1899), conocida como la Maestra Chucha, empezó en la ense...

Hace 20 años ondeó la bandera de Venezuela en el Everest

Imagen
El 7 de noviembre de 1993 ondeó por primera vez la bandera de Venezuela en el monte Everest , a 8.848 m s.n.m, de la mano de Ramón Blanco . Al cumplirse 20 años de esa doble azaña (ondear la bandera venezolana y ser la persona de mayor edad en conquistar la cumbre más alta del mundo), Ramón  nos comparte estas palabras: A quien pueda interesar: Hace un rato me llamó mi amigo Carlitos (Carlos del Castillo) maratonista de "élite". Pensé que era para hablarme del Maratón Gatorade (ex Idaca) que se efectuará el próximo sábado, día 12. en el litoral varguense, que piensa correr y ganar, pues es un bueno entre los buenos; Ese Ultra Maratón tendrá lugar entre Oricao y Puerto Maya, ida y vuelta. que son los 80 Km. El clima será de sol y calor, calor y sol. Agotador. Pero no era para eso que me llamó, sino para recordarme que hoy se cumplen 20 años de mi ascenso al Everest. Curioso: no había pensado en eso. Me sorprendió. ¡Cuantos recuerdos me vienen a la mente!. Inicié el asce...

Venezolano completa recorrido en bicicleta por los cinco continentes

Imagen
Sudamérica: Salar de Uyuni en Bolivia Antes de convertirse en un nómada sobre dos ruedas, Rómulo Pizzica llevaba una vida normal, orfebre de profesión con especialización en engaste (montaje de piedras preciosas) en Italia y evaluador de diamantes. Siendo también escalador y montañista, se fue con un colega a escalar el Tepui Roraima, y se llevaron las bicicletas, luego de la escalada fueron hasta la población del Paují, unos 200 kilómetros que se convirtieron en el comienzo de una pasión, en la chispa que inspiró futuros retos cada vez más ambiciosos. Después de ese viaje, empezó a gestarse en su inquieta mente un proyecto, que le permitiese estar presente en los cinco continentes con su eterna compañera de viajes, su bicicleta. El desafío global del aventurero criollo empieza en Oceanía, específicamente en Australia, el kilómetro “0″ de la vuelta al mundo, su gran reto personal.  Aprovechando que le fue otorgado una visa de trabajo por un año, no dudó e...