Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venezuela Tierra Fabulosa

Península de Paraguaná vista desde el espacio

Imagen
Si bien Venezuela contiene selvas tropicales, famosas cascadas y montañas, su extremo norte se destaca del resto de la tierra. Conectada al continente por una franja de arena, la península de Paraguaná se caracteriza por condiciones cálidas y secas y hermosas playas. La península fue una isla durante el Plioceno (hace 5,3 a 2,6 millones de años), pero un istmo arenoso la conectó con el resto de Venezuela en los últimos 12.000 años. Muchos piratas y contrabandistas buscaron refugio en la península en la época colonial. Hoy en día, la zona es popular entre los turistas y las empresas petroleras. La península alberga uno de los complejos de refinería de petróleo crudo más grandes del mundo en la ciudad de Punto Fijo. El Parque Nacional Médanos De Coro se extiende por más de 90 kilómetros cuadrados (35 millas cuadradas) del istmo. El parque es popular por sus enormes dunas de arena, o médanos, que son moldeados por los vientos. Médanos De Coro es una de las pocas áreas en América del Sur c...

Arturo Uslar Pietri: "La hayaca, como manual de historia"

Imagen
Hay en el Museo de Louvre, en París, un famoso cuadro de Murillo que se conoce con el nombre de “La Cocina de los Ángeles” . En dicha obra se ve, en la cocina del convento, a San Diego de Alcalá en éxtasis, entre los cacharros, las vituallas y los fogones, mientras un grupo de ángeles, con diligente indiferencia, se dedican a hacer los menesteres de los pinches y maritornes. Es una verdadera obra maestra de ese milagroso realismo español que sabe unir lo más ordinario y vulgar con lo más elevado y simbólico. Así como en el convento de San Diego los ángeles bajaban a la cocina a entregarse a las más humanas tareas, representando de este modo el hecho de que la presencia de lo espiritual y trascendental puede hallarse en las cosas y quehaceres más insignificantes, así también la historia, el misterioso ángel del destino de la humanidad puede vislumbrarse entre los guisos y los platos. La cocina o la necesidad de alimentarse ha sido, ciertamente, una de las fuerzas de la historia. ...

NASA declara El Lago de Maracaibo como la capital mundial de los relámpagos

Imagen
El mundo tiene una nueva capital de los relámpagos: ¡El Lago de Maracaibo! Registra alrededor de 233 destellos por kilómetro cuadrado por año , según el estudio de la NASA . Los investigadores habían identificado previamente la cuenca del Congo de África como la ubicación de máxima actividad de los rayos. El equipo de investigación construyó una resolución muy alta del conjunto de datos derivados de 16 años de observaciones desde el espacio para identificar los puntos de acceso de los rayos. Earth has a new lightning capital, according to a recent study, Lake Maracaibo in Venezuela: https://t.co/vavwZ9s9FJ pic.twitter.com/E0K5ftvMLD — NASA (@NASA) 2 de mayo de 2016 Las imágenes fueron capturadas por el Sensor de Relámpagos que lleva a bordo la Misión de Medición de Lluvias Tropicales de la NASA y permitirán una mejor comprensión de la actividad de los rayos a los diseñadores de políticas, agencias gubernamentales y otras partes interes...

En 2016 estiman salida de Coro y La Vela de la lista de Patrimonio en Peligro de Unesco

Imagen
Para el primer semestre de 2016 se estima se concrete la salida de Coro y su Puerto Real de la Vela de la lista de patrimonio en peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde se encuentran desde el 2005.   El presidente de la Corporación Falconiana de Turismo (Corfaltur), José Luis Naranjo, participó en el recorrido que efectúan por la zona patrimonial de Coro junto a expertos del Instituto de Museos y Sitios, instancia asesora de la Unesco, para ofrecer asistencia técnica en el proceso de restauración y recuperación del circuito patrimonial. Naranjo destacó que esta visita forma parte del acompañamiento técnico que propicia la Unesco y que facilitará la determinación de visitar la entidad con fines de concretar la salida de esta lista. Por su parte, la directora del gabinete de Cultura, Merlín Rodríguez, señaló que unos 30 artesanos han recibido formación en conservación de patrimonio,...

80 años del primer ascenso al Pico Bolívar

Imagen
  El pico Bolívar es el accidente geográfico más alto de Venezuela, alcanzando los de 4978,4 ±0,4 msnm . Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland forman los principales picos de la cordillera de Los Andes venezolanos. En el año 1925, por propuesta del Dr. Tulio Febres Cordero y Juan Rodríguez Suárez, le fue cambiado el nombre al de pico Bolívar en honor al libertador de Venezuela, Simón Bolívar .  En abril del año 1951 fue develado un busto en bronce del Libertador en la cumbre del pico, obra del pintor y escultor Marcos León Mariño. En su cumbre se localiza uno de los tres glaciares existentes en Venezuela, por lo que está cubierta de nieves perpetuas. Sin embargo, debido al proceso de calentamiento global, el glacial podría eventualmente terminar de derretirse y dejar sin nieves perpetuas a la cumbre. Primer Ascenso: El primer intento de ascenso al pico Bolívar del que se tiene conocimiento data de 1897, cuando José Trinidad Nieto, Ví...

Araguaney: El árbol de la flor de oro

Imagen
Por su inigualable belleza, autenticidad, rustiquez y longevidad y por ser uno de los pocos árboles verdaderamente autóctonos de nuestros bosques, fue declarado árbol nacional de Venezuela según decreto de Luis Beltrán Prieto Figueroa y Ricardo Montilla, para entonces ministros de instrucción pública, Agricultura y Cría, respectivamente, dicho decreto fue promulgado el 29 de Mayo de 1.948, durante la corta presidencia del insigne escritor venezolano, Don Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire. De acuerdo a lo que reza esta resolución queda terminantemente prohibida su explotación cualquiera sea su fin y da especial preferencia a su propagación en el mayor número posible en todo el territorio nacional. Aravaney, así llamaban Los Caribes al Araguaney y según menciona Jesús Hoyos en su extraordinario libro: “Flora Emblemática de Venezuela”, el vocablo aparece por primera vez en la “Historia Geográfica de la Nueva Andalucía”, de Fray Antonio ...

Records Guines de Venezuela

Imagen
Los Récords Guinness contienen una colección de marcas mundiales que van desde logros humanos hasta sorpresas del mundo natural. En Venezuela más de 20 hazañas han llenado de orgullo a la nación y han quedado inscritas en ese récord. Tras el último récord obtenido con el Relámpago del Catatumbo, conozca algunas de las razones por la que han otorgado a Venezuela el Récord Guiness: Zona geográfica con mayor biodiversidad La región tropical de los Andes abarca 1.258.000 km2 y recorre Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y una pequeña zona al norte de Argentina. La cascada más alta El Salto Ángel, situado en un brazo del río Carrao, un afluente del Caroní, tiene una caída total de 979 metros y su mayor caída ininterrumpida es de 807 metros y se encuentra en los Guinness por ser la cascada más alta del mundo. La carrera docente más larga Medarda de Jesús León Uzcátegui (1899), conocida como la Maestra Chucha, empezó en la ense...

Alexander von Humboldt en América

Imagen
Alejandro de Humboldt vio la luz el 14 de septiembre de 1769 en Berlín, donde creció mostrando desde muy pequeño una constante inquietud por el conocimiento del mundo que lo rodeaba. Obtuvo su título universitario en la Escuela de Minas de Freiberg y al graduarse trabajó en el departamento de Minas del Gobierno del Káiser, cargo que abandonó al morir su madre en el año1796fecha en laque decidió llevar a cabo un proyecto de investigación científicaen la América del Sur, lo que hizoen compañía del francés Aimé Bonpland, con quien zarpó desdeLa Coruña el 5 de junio de 1799 a bordo de la corbeta de guerra Pizarro. Catorce días después hicieron escala en las islas Canarias donde organizaron una expedición para subir al cráter del volcán y una vez cumplida esa meta retomaron el rumbo hacia el Mar Caribe, arribando a Cumaná el 16 de julio de 1799 donde fueron recibidos por el gobernador Vicente de Emparan. Desde allí recorrieron la península de Araya, el valle de C...

10mo #FestASCENSO de Fotos y Videos de Aventura

Imagen
Desde hace 10 años se viene presentando el Festival de fotos y videos de aventura, creado por el montañista venezolano José Antonio Delgado, miembro del Proyecto Cumbre y quien lamentablemente falleciera en el Nanga Parbath en julio de 2006, y que ha sido mantenido gracias a Frida Ayala (viuda de JAD) y  Orlando Corona a través de Ascenso, centro de aventura, a.c. . Como cada año desde hace 6 años, asistiré a tan importante evento para quienes amamos los deportes extremos, la vida al aire libre, el montañismo y tantas otras actividades ligadas a la naturaleza y a la adrenalina. Este año me llaman la atención los videos: " Escape al su r", " La carga ", " La vida más allá del miedo ", " Más que 7 Cumbres ", " Curanderos del alma ", " Utopía ", " Mientras haya algo que salvar " y " Proximity " Para el día sábado 15, tendremos Reconocimiento al Pionero Ascenso 2013: Ramón Blanco , a quien tengo el...

Charles Brewer Carias relata cómo descubrió la cueva más grande del mundo

Imagen
Charles Brewer y yo en el 3r EICMA He tenido la dicha de escuchar en persona a Charles Brewer Carías en 3 ocasiones (la última cuando lo invitamos como ponente al cierre del 3er Encuentro Internacional de Clubes de Montañismo y Aventura , celebrado en Venezuela del 19 al 23 de marzo de 2010 y del que tuve el honor de formar parte del equipo organizador), hablando sobre su descubrimiento de la cueva de cuarcita más grande del mundo, a la que posteriormente bautizaron con su nombre. Para quienes no hayan tenido la oportunidad de escucharlo y más aun, para quienes no sepan de la existencia de este importante descubrimiento tanto para Venezuela como para la ciencia, les dejo una entrevista que brindó en Globovisión en el programa Brújula Internacional. Disfrútenlo: Charles Brewer Carias relata cómo descubrió la... por Globovision Más sobre Charles Brewer en su página web , la cual les recomiendo visitar.

Equipo de la BBC descubre "nuevas especies" en Venezuela

Imagen
Un grillo nadador, un pez gato sin ojos y un arácnido ciego fueron filmados en una cueva en un tepuy. Un biólogo de la expedición habló de su emoción al hallar lo que se cree son especies totalmente desconocidas.   "Es el animal más increíble que he visto", dijo el biólogo George McGavin refiriéndose al grillo. 'Nada debajo del agua, impulsándose con sus patas delanteras como si estuviera nadando estilo libre y pateando con las traseras'. McGavin y sus colegas viajaron a Sudamérica para filmar una nueva serie coproducida por la BBC y titulada, 'Oscuridad: el mundo natural durante la noche'. Fue un grupo de científicos de La Venta, la sociedad de exploración italiana especializada en sitios de acceso difícil, quien alertó al equipo de la BBC sobre la importancia de una cueva en particular. La cueva estaba ubicada en un tepuy, un tipo de meseta con paredes abruptas y cimas planas característica de Venezuela. Sin ojos Nada podría haber prep...

Comienza rehabilitación de la estación ferroviaria Los Lagos

Imagen
A partir de esta semana el Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt), inició los trabajos de acondicionamiento y restauración de la centenaria estación ferroviaria Los Lagos ubicada en la ciudad de Los Teques. Así lo dio a conocer el presidente del IFE, Franklin Pérez Colina, quien detalló que esta primera etapa de recuperación implica la construcción de dos muros, uno ecológico y otro de contención de 3300 m2 con material de concreto armado, además de cominerías, jardines, vagones de carga, baños, canales de drenaje, tanques subterráneos y finalmente prolongar 300 metros lineales de vía férrea entre la estación y el parque Los Lagos. Pérez Colina destacó que estas reparaciones generales están programas para ser culminadas entre 4 a 8 meses, "La prioridad es restaurar esta vía ferroviaria, que vio interrumpida sus operaciones a mediados del siglo XX". También explicó que...