Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eculturismo

En 2016 estiman salida de Coro y La Vela de la lista de Patrimonio en Peligro de Unesco

Imagen
Para el primer semestre de 2016 se estima se concrete la salida de Coro y su Puerto Real de la Vela de la lista de patrimonio en peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde se encuentran desde el 2005.   El presidente de la Corporación Falconiana de Turismo (Corfaltur), José Luis Naranjo, participó en el recorrido que efectúan por la zona patrimonial de Coro junto a expertos del Instituto de Museos y Sitios, instancia asesora de la Unesco, para ofrecer asistencia técnica en el proceso de restauración y recuperación del circuito patrimonial. Naranjo destacó que esta visita forma parte del acompañamiento técnico que propicia la Unesco y que facilitará la determinación de visitar la entidad con fines de concretar la salida de esta lista. Por su parte, la directora del gabinete de Cultura, Merlín Rodríguez, señaló que unos 30 artesanos han recibido formación en conservación de patrimonio,...

Soy la voz del piapoco en la rama

Imagen
Soy la voz del piapoco en la rama, mi paso es el paso del lagarto y del jaguar. Mis ojos miran a lo lejos, traspasan la selva y llegan al corazón de la tierra. Mis amigos son los ardientes cunaguaros, las veloces ardillas, las lánguidas iguanas. Mi canto es el canto del torrente, que arrastra flores y ramas en la espesura. Piso como la danta, como el picure. Veo en el aire rostros desconocidos, flores y truenos, tengo el signo de la flor y el canto. Soy piedra y latido, soy rugido de fiera en la noche, compás de lluvia en la arena. Mis cabellos flotan sobre el río, soy brillo de luciérnagas entre la hojarasca. Pertenezco a la selva, traigo palabras de unión y fuerza, de aliento y esperanza. Están escritas en fuego y sangre nuestras lenguas, nuestras voces perviven en el aire, resuenan a través de los siglos. Nuestra fuerza está en la tierra y la unión con ella, nuestro vigor está en nuestros cantos, en nuestras flautas, en nuestros pasos a través de los árboles. Cantemos juntos, da...

Oración de los pueblos originarios Opyguas en Tekoa

Imagen
Dios es mi Padre. La Naturaleza es mi Madre. La Tierra es mi Hogar. El Universo es mi Morada. El Mundo es mi Patria. La Selva es mi Templo. El Vecino es mi Hermano. El Enemigo es mi Maestro. El Silencio es mi Guía. La Disciplina es mi Aprender a Vivir. La Experiencia es mi Escuela. El Obstáculo es mi Lección. El Sendero es mi Caminar. La Perfección es mi Destino. La Lucha es mi Despertar. La Dificultad es mi Estímulo. El Dolor es mi Advertencia. El Equilibrio es mi Actitud. La Paz es mi Refugio. La Felicidad es mi Himno. La Verdad es mi Desafío.

La llave para la libertad no está en las armas. Está en la educación, la cultura, la investigación

Imagen
La llave para la libertad no está en las armas. Está en la educación, la cultura, la investigación. Aprender fue primero que enseñar. Enseñar correctamente es crear condiciones para producir conocimiento nuevo. El que enseña aprende, y también, quien aprende enseña. Enseñar no existe sin aprender. Nuestro conocimiento es incompleto, inacabado y debemos aprender permanentemente. Al reconocer esto nos volvemos educables. Lo que nos hace educables no es la educación, sino reconocer lo inconcluso de nuestro conocimiento. La vida es un camino a largo plazo, en la que tu eres maestro y alumno; unas veces te toca enseñar; todos los días te toca aprender. La libertad se educa con libertad, la solidaridad con la solidaridad y la igualdad con la igualdad. http://cronicasinmal.blogspot.com/

Los 15 Principios de la Interpretación del patrimonio cultural y natural en el Siglo 21

Imagen
Los 15 Principios de la Interpretación para el Siglo 21 desarrollados por Larry Beck y Ted Cable en 1989, mismos que a su vez se basaron principalmente en los pioneros trabajos de Freeman Tilden (Interpretingourheritage, 1957), padre de la interpretación. Para despertar el interés, los intérpretes deben conseguir que los contenidos de sus mensajes se relacionen con la vida de quienes visitan esos espacios.  El propósito de la interpretación va más allá de la entrega de información, consiste en revelar una verdad y un significado profundos. Toda presentación interpretativa al igual que una obra de arte se debería diseñar como una historia que informe, entretenga e ilustre. El propósito del mensaje interpretativo es inspirar y provocar a la gente para que amplíe sus horizontes. La interpretación debería presentar un tema o un planteamiento completo, y debería ir dirigida al individuo como un todo. La interpretación para niños y niñas, adolescentes ...

Nueva Ley Orgánica de Turismo

En la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.152 de fecha 18/12/2014 fue publicada la nueva LEY ORGÁNICA DE TURISMO , en concordancia con el Objetivo Nacional del Plan de la Patria 2013-2019: 3.2. Desarrollar el poderío económico en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como de las bases materiales para la construcción de nuestro socialismo bolivariano.  3.2.6. Fortalecer el sector Turismo como una herramienta de inclusión Social que le facilite y garantice al Pueblo venezolano, fundamentalmente a las poblaciones más vulnerables, el acceso a su Patrimonio Turístico (Destinos Turísticos) y el disfrute de las infraestructuras turísticas del Estado en condiciones de precios justos y razonables. 3.2.6.1. Potenciar los destinos turísticos deprimidos, a través del mejoramiento o creación de infraestructuras turísticas: La Región de los Llanos, la Región An...

Activarán 16 Senderos Naturales en Parques Nacionales para Impulsar el Ecoturismo (ECULTURISMO)

Imagen
El pasado domingo 12 de octubre culminó el proceso formativo para guías de interpretación de la naturaleza, llevado a cabo en el Parque Nacional Warairarepano durante tres días consecutivos, el cual fue organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, a través del Instituto Nacional de Parques ( Inparques ), en articulación  con el Ministerio del Poder Popular para el Turismo , Movimiento Ecologista Venezolano (Meven), Venezuela Trekking y el Grupo Earth.   Este proceso formó parte del primer módulo de capacitación de guías certificados, con quienes se activarán 16 senderos de interpretación en los parques nacionales Warairarepano, Juan Crisóstomo Falcón, Henri Pittier y Macarao, así como en los monumentos naturales Cerro de Santa Ana y Arístides Rojas. Con 57 participantes y 5 facilitadores, el objetivo de este proyecto es formar a los jóvenes como guías de la naturaleza para que sean capaces de recibir...

Formados 57 nuevos guías de interpretación de senderos naturales

Imagen
Los 57 nuevos guías de interpretación de senderos naturales brindarán atención, formación y asesoría en los estados: Aragua, Falcón, Miranda, Guárico y Distrito Capital. Foto: Ruthbeliz Requena Jóvenes estudiantes y amantes de la preservación de los recursos naturales, ( Entre los cuales tuve la dicha de participar junto a mi Grupo Venezuela Trekking ) presentes en los parques nacionales y recreacionales, participaron en el taller de formación de “Guías de Interpretación de Senderos Naturales” , que permitirá el resguardo de estos espacios, además de garantizar la seguridad de los visitantes.  Los 57 nuevos guías de interpretación de senderos naturales brindarán atención, formación y asesoría en los estados: Aragua, Falcón, Miranda, Guárico y Distrito Capital , donde se hallan estas impresionantes atracciones, que recrean y sensibilizan a los usuarios. Los 57 nuevos guías de interpretación de senderos naturales brindarán atención, formación y asesoría en...

Iniciada formación de Guías que atenderán Senderos Naturales de 11 parques

El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques), inicia la capacitación de 71 guías ambientales, desde el jueves 09 al domingo 12 de octubre en el Parque Nacional Waraira Repano, los cuales atenderán veinticuatro (24) senderos interpretativos que se ubican en once (11) parques del país.   Los participantes pertenecen a distintas organizaciones ambientales, como el Movimiento Ecologista Venezolano (Meven), Venezuela Trekking y Grupo Earth, quienes han venido trabajando de la mano con el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) para preparase como guías y prestadores de servicios turísticos. Alex Ojeda, director de Parques de Recreación, indicó que la captación que inició en junio permitió que dentro del programa de Inparques, llamado Turismo de la Naturaleza, se avanzara en la activación de veinticuatro (24) de los setenta y nueve (79) senderos planteados,  ...