Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tragedia de Amuay

Conoce el impacto atmosférico que generará la tragedia de Amuay

Imagen
Se temen que algunos productos tóxicos lleguen al mar Dos grandes fuentes de contaminación ambiental a causa del siniestro ocurrido en la refinería de  Amuay , serían las emisiones de gases tóxicos y que algunos productos lleguen al mar. El gas propano, sin estar en combustión, se degrada eventualmente, “el problema está en los productos originados por la combustión completa e incompleta se convierten en gases del efecto invernadero”, explica el profesor de la  UCV Gustavo Montes , ecólogo y asesor ambiental. Foto Cortesía Héctor Silva En este caso, los efectos se verían a largo plazo y no en lo inmediato, pero tendrá su contribución, es una gran refinería, no es cualquier cosa”,  expresó Montes . Aunque la explosión genera partículas que se ven, como el hollín, hay otras que no, que van también a la atmósfera. Lo que más preocupa al ecólogo es la posibilidad de que algunos productos de la refinería alcancen el medio acuático, el mar, consideran...

Tragedia de Amuay, vista por su gente

Imagen
Acabo de encontrarme con un blog llamado " A mal tiempo, buena cara ", en el que se hace un excelente análisis de la tragedia ocurrida el día sábado 25 de agosto en horas de la madrugada en el Centro de Refinación Paraguaná , cuando se produjo un estallido y posteriores incendios que costaron la vida de al menos 48 personas (cifras oficiales al momento de escribir estas lineas). El análisis pueden leerlo haciendo click aquí .

Toxicidad del gas era letal en Amuay

Imagen
Gas, huele a gas, metano y butano. Paraguaná lo aspira desde el sábado 18 de agosto. Intoxicación y envenenamiento. Eso es el peor de los escenarios tras la explosión de tanques en el centro refinador Amuay, en el estado Falcón, en palabras de Ovidio Herrera, neurólogo e internista del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Maracaibo. Los efectos de inhalar gas recrudecen si se trata de niños o ancianos. En el primer caso, los pulmones no están madurados por completo y se hacen menos resistentes a estos olores fuertes. El órgano todavía no cumple su función de servir como un filtro. En el segundo caso, paso algo más: por su condición de envejecimiento, estos órganos se debilitan y no trabajan al 100 por ciento de su capacidad, por tanto, los adultos mayores se tornan más débiles ante la inhalación de cualquier gas volátil.  Por eso, los más afectados son los niños y ancianos. "Una persona que inhale gas se está intoxicando y envenenando. Su recorrido por ...

Los principales incidentes de PDVSA desde 2002 hasta la fecha

Imagen
Venezuela intentaba apaciguar las llamas e iniciaba la remoción de escombros del más letal accidente en su industria petrolera, que mató al menos a 39 personas, hirió a unas cincuenta y provocó daños en la mayor refinería del país. Una fuerte explosión en la refinería de Amuay, en el noroeste del país, destruyó el sábado el área de tanques de almacenamiento de la planta, afectó a un pequeño destacamento militar y a más de 200 viviendas. El accidente es el último de una seguidilla de sucesos que se han acrecentado desde el 2002, cuando el presidente Hugo Chávez despidió a miles de trabajadores, gerentes y técnicos de Petróleos de Venezuela (PDVSA) por participar en una prolongada huelga en su contra. Expertos aseguran que los retrasos en las inversiones, la pérdida de recursos humanos, la falta de mantenimiento y la politización de la firma han propiciado las persistentes fallas. A continuación, los principales incidentes desde el 2002: 2012 - Agosto....