Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Parques y Monumentos Nacionales

AN declara al Parque Nacional Canaima como territorio en “estado de gravísima emergencia ambiental”

Imagen
El acuerdo conviene promover, junto a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la constitución de una comisión técnica que evalúe el impacto de la minería en el Parque Nacional Canaima. Arco Minero del Orinoco La Asamblea Nacional aprobó en sesión ordinaria este martes 7 de julio de 2020, un acuerdo donde declara al Parque Nacional Canaima como territorio en estado de gravísima emergencia ambiental , como consecuencia del desarrollo minero causado por las políticas extractivistas estimuladas por el Ejecutivo nacional. Así lo establece el primer punto del documento, presentado por la presidenta de la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la AN, diputada María Gabriela Hernández. El segundo punto acuerda notificar formalmente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Unesco sobre el riesgo del daño ambiental irreversible que amenaza los recursos naturales presentes en el Parque Nacional Canaima, Patrimonio Natural de la Humanidad...

“Darkness in El Dorado” La verdad detrás del libro y la controversia con el explorador venezolano Charles Brewer Carías

Imagen
Desde hace unas semanas, el señor José Manuel Silva, desde su perfil de Instagram  ha estado realizando una serie de publicaciones en contra del explorador venezolano Charles Brewer Carías y sus allegados, y basa su argumento en el libro “ Darkness in El Dorado ”, libro que estoy plenamente seguro que ni siquiera ha leído (Si lo ha leido, lo invito a demostrarlo y a enviarme una copia). Para entender de qué se trata ese libro, paso a traducir del inglés la verdad detrás de su edición. En 2000, Patrick Tierney publicó “ Darkness in El Dorado ” ( Oscuridad en El Dorado ), un libro en el que acusó al genetista James Neel y al antropólogo Napoleón Chagnon de exacerbar una epidemia de sarampión entre el pueblo Yanomanö ( Yanomami ), entre otras acusaciones condenatorias. Este trabajo inicialmente recibió buenas críticas y fue nominado para un Premio Nacional del Libro. Muchas de las acusaciones de Tierney contra Chagnon fueron aceptadas como un hecho en una reseña del...

11 de diciembre, Día Internacional de las Montañas

Imagen
Camino hacia el cerro "el Domo" en el Parque Nacional Sierra de La Culata Hoy 11 de diciembre  celebramos el Día Internacional de las Montañas, fecha celebrada por quienes practicamos el montañismo, senderismo, excursionismo, trekking, hiking, pero que realmente busca resaltar la importancia de su desarrollo sostenible, de acuerdo a lo que establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 15 de la Organización de Naciones Unidas ONU: "Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad" Y todo ello pensando principalmente en las comunidades que hacen vida en las montañas, ya que son ellas las principales responsables y afectadas por los cambios que se producen en las montañas, además, claro está, del Cambio Climático. Las montañas albergan el 15% de la población mundial, dan cobijo a un 25% de los animales y plantas terrestres y suministran agua ...

Parques Nacionales y derechos humanos: entre la protección y la destrucción de la vida

Imagen
Los invito a leer este interesante artículo escrito por Alejandro Álvarez, Coordinador de Clima 21 Ambiente y Derechos Humanos @aalvarezi : El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.  Este disfrute está condicionado por factores como la alimentación, vivienda, acceso a agua limpia, condiciones sanitarias adecuadas, condiciones de trabajo seguras y sanas, así como un medio ambiente sano. Asimismo, resulta claro que los derechos a la vida, la salud, la alimentación y el agua, dependen de las contribuciones que presta la Naturaleza a la sociedad. Un ambiente sano y productivo nace de las múltiples interacciones entre los diversos seres vivos entre sí y los componentes no vivos en cada territorio. A pesar de ello, en todo el mundo las actividades humanas están deteriorando cada vez más los ecosistemas naturales y empujando muchas especies hacia la extinción...

INPARQUES inicia actualización del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) del Parque Nacional Waraira Repano

Imagen
El presidente del instituto Nacional de Parques ( INPARQUES ), Josué Lorca ha convocado a instituciones públicas y privadas, ong, universidades, comunidades y usuarios del parque a participar en la discusión del plan. Autoridades del Instituto Nacional de Parques, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), efectuaron la primera reunión para la revisión y actualización del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) del Parque Nacional Waraira Repano. Este proceso se inscribe en la política de renovación de toda la estructura funcional del Instituto Nacional de Parques, Inparques, para el fortalecimiento del Sistema Ecosocialista de Parques de Venezuela, según afirmó el viceministro de Gestión Ecosocialista y presidente del instituto, Josué Lorca. "Desde el año pasado hemos venido adelantando una serie de trabajos técnicos en los parques nacionales para la puesta al día de los Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso, conoc...

Activado Comando Unificado para la Prevención y Control de Incendios Forestales

Imagen
Con el propósito de minimizar las amenazas ambientales en los espacios naturales del país, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) instaló este miércoles el Comando Unificado para la Prevención y Control de Incendios Forestales, informó el titular de ese despacho, M/G Néstor Reverol. Desde el sector Llano Grande del parque nacional Waraira Repano, en Caracas, donde se celebró un encuentro de trabajo para evaluar estrategias y recursos de cara a la temporada de sequía, el Ministro enfatizó que el Gobierno nacional impulsará acciones que protejan a la población y las zonas vulnerables del país. Refirió que los parques nacionales ocupan el 23% del territorio de Venezuela, y desde el ministerio “se está diseñando un mapa diario de eventos de calor, que nos permite georreferenciar y tener un sistema de alerta temprana para minimizar los eventos de cualquier amenaza ambiental”. El Mayor General recordó que el año pasado hubo una a...

Blanca Josefina Carrillo Troconis, primera mujer venezolana en alcanzar la cumbre del Pico Bolívar

Imagen
El 7 de febrero de 1946, Blanca Josefina Carrillo Troconis (posteriormente de Ponte) se convierte en la primera mujer venezolana en alcanzar la cumbre del Pico Bolívar (4.978 msnm). Esta hazaña ocurrió casi cuatro años luego del primer ascenso femenino a la máxima cumbre venezolana, por parte de la alpinista suiza Dorly de Marmillod en septiembre de 1944. Esta hazaña se dio en una época donde este tipo de retos era exclusivamente de hombres, además de las fuertes condiciones climáticas de aquella época en la que la nieve y el hielo cubría una vasta zona de la montaña y los escasos y casi rudimentarios recursos con que contaban los alpinistas para entender la magnitud de lo que enfrentó Blanca Carrillo. Recordemos que apenas 12 años antes, Enrique Bourgoin y Domingo Peña conquistaran por primera vez las cumbres del Pico Bolívar el 05 de enero de 1935. Blanca Carrillo nació en Tucupita, Territorio Federal Delta Amacuro (hoy estado Delta Amacuro) el 4 de marzo ...

130 incendios forestales se han registrado en Venezuela este período seco 2017-2018

Imagen
Ramón Velásquez, ministro para el Ecosocialismo y Agua, informó este sábado que un total de 130 incendios forestales se registraron en el país durante este periodo seco. Desde Caracas, donde se realizó el acto de entrega de una dotación a cuerpos de bomberos forestales, Velásquez mencionó que estos eventos se han presentado en los parques nacionales Waraira Repano (Caracas), Henri Pittier (Aragua) y San Esteban (Carabobo), entre otros. Mencionó la entrega del equipamiento realizado este sábado por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstro Reverol, y que está dirigido, en esta primera fase, a bomberos forestales de los estados Aragua, Carabobo, Guárico y Mérida, así como a los que prestan sus servicios en el Parque Nacional Waraira Repano, en Caracas. Por su situación geográfica, Venezuela no posee cuatro estaciones, sino un clima de poca variación anual que ...

Recomendaciones para la seguridad y protección del Parque Nacional Waraira Repano (ElÁvila)

Imagen
  Curioseando en internet, me topé con las siguientes recomendaciones, publicadas inicialmente por la Alcaldía de Chacao (Caracas), pero que lamentablemente ya no están disponibles. Por ello me permito publicarlas acá, haciéndoles unas pequeñas modificaciones para adaptarlas a la realidad actual. Es importante señalar que si bien estas recomendaciones fueron escritas para el Ávila, son perfectamente útiles y aplicables para cualquier Parque Nacional o Monumento Natural de Venezuela. A continuación las recomendaciones: Si va a pernoctar, lleve el permiso expedido previamente en las oficinas de INPARQUES o, en su defecto, en los puestos de Guardaparques. Regísrese en los puestos de Guardaparques.   En excursiones de dos a más días, el equipo mínimo recomendable se compone de: un morral lo más ligero posible; carpa, saco de dormir; comida y cocinilla de gas (están prohibidas las fogatas), cantimplora, yesquero, linterna, velas, navaja; brújula, altímetro (recomendado)...

Inparques Aragua investiga posible presencia de felinos grandes en el Parque Nacional Henri Pittier

Imagen
El Ámbito de Investigación y Seguimiento Ambiental del Instituto Nacional de Parques (Inparques) en el estado Aragua, coordina una investigación para confirmar la posible presencia en el Parque Nacional Henri Pittier de felinos salvajes de gran tamaño y en peligro de extinción, como lo son el jaguar y el puma. En las respectivas inspecciones técnicas para determinar la factibilidad de realizar estudios de la diversidad biológica en dicho espacio protegido, se encontraron huellas similares a las de esta especie, según explicó Bestalia Ramírez, responsable de dicho ámbito en la entidad aragüeña. Actualmente, estas muestras son sometidas a comparaciones científicas por medio del uso de un programa informático. Deberá pasar por lo menos un año para confirmar dicha presencia durante largos períodos (época de sequía/lluvia), y así ofrecer resultados definitivos como el número aproximado de individuos. Mientras, diariamente salen al campo para avanzar en estos estudios pr...