Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Personajes

“Darkness in El Dorado” La verdad detrás del libro y la controversia con el explorador venezolano Charles Brewer Carías

Imagen
Desde hace unas semanas, el señor José Manuel Silva, desde su perfil de Instagram  ha estado realizando una serie de publicaciones en contra del explorador venezolano Charles Brewer Carías y sus allegados, y basa su argumento en el libro “ Darkness in El Dorado ”, libro que estoy plenamente seguro que ni siquiera ha leído (Si lo ha leido, lo invito a demostrarlo y a enviarme una copia). Para entender de qué se trata ese libro, paso a traducir del inglés la verdad detrás de su edición. En 2000, Patrick Tierney publicó “ Darkness in El Dorado ” ( Oscuridad en El Dorado ), un libro en el que acusó al genetista James Neel y al antropólogo Napoleón Chagnon de exacerbar una epidemia de sarampión entre el pueblo Yanomanö ( Yanomami ), entre otras acusaciones condenatorias. Este trabajo inicialmente recibió buenas críticas y fue nominado para un Premio Nacional del Libro. Muchas de las acusaciones de Tierney contra Chagnon fueron aceptadas como un hecho en una reseña del...

El día que Andrés Bello quiso subir a la Silla de Caracas con Alejandro de Humboldt y no pudo

Imagen
"La provincia de Caracas es uno de los países más bellos y ricos en producciones naturales, que se han conocido en ambos mundos" Alejandro de Humboldt.  Caracas, enero de 1800 Muy pocas personas saben que Don Andrés Bello   acompañó a Alexander von Humboldt   cuando éste subió a la Silla de Caracas en el actual Parque Nacional el Ávila (Waraira Repano)  el 2 de enero de 1800 junto a Aimé Bonpland   y otras 18 personas. Esto lo cuento cada vez que hablo de mi antiguo grupo scout, el Andrés Bello 84 y mi primer grupo de excursionismo formalmente creado que se llamó GECAB84 (Grupo Excursionista y Conservacionista Andrés Bello 84)  Bello no llegó a la cima debido a problemas de salud. Recordemos también que en ese entonces no había caminos como los hay hoy en día y tampoco se contaba con la vestimenta apropiada, sobre todo el joven Andrés Bello que contaba con 18 años de edad y era un intelectual, a diferencia de Humboldt quien ya era...

Hace 216 años Humboldt comenzó a recorrer el Ávila

Imagen
Alexander von Humboldt El recorrido de Humboldt y Bonpland , que actualmente se hace en ocho horas, duró tres días, y lo hicieron acompañados de Andrés Bello , académico venezolano y maestro del Libertador Simón Bolívar , así como de otras 18 personas que participaron en la excursión hacia la formación ubicada entre el Pico Occidental y el Pico Oriental. El 2 de enero de 1800, Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland se convirtieron en los primeros europeos en ascender a la Silla de Caracas, formación de la cordillera costera que separa a la capital venezolana del Mar Caribe, conocida como la serranía El Ávila. El recorrido de Humboldt y Bonpland, que actualmente se hace en ocho horas, duró tres días, y lo hicieron acompañados de Andrés Bello, académico venezolano y maestro del Libertador Simón Bolívar, así como de otras 18 personas que participaron en la excursión hacia la formación ubicada entre el Pico Occidental (2.480 metros sobre el nivel del mar) y el Pico...

Inge Lehmann, la sismóloga que tumbó el viaje al centro de la Tierra de julio Verne

Imagen
Hoy Google le rinde homenaje a Inge Lehmann por el 127º aniversario de su nacimiento con su Doodle , pero ¿Quién fue ella? Inge Lehmann ( Østerbro , 13 de mayo de 1888 - 21 de febrero de 1993 ) fue una sismóloga danesa, conocida por realizar las primeras pruebas de magnitudes de sísmos y sus consecuencias. Creció con el campo de la sismología, convirtiéndose en una pionera entre los científicos. Fue a la escuela mixta dirigida por la tía de Niels Bohr , un lugar donde los niños y las niñas estudiaban y aprendían los mismos temas. Fue la primera persona en postular que el núcleo interno de la Tierra está dividido en dos partes: una esfera interna sólida y una capa de consistencia líquida que envuelve a la anterior. La diferencia entre las dos partes del núcleo se había puesto de manifiesto por la distinta velocidad de las ondas P durante los movimientos sísmicos al atravesar dicha parte sólida. Otros sismólogos que habían estudiado este fenómeno, co...

Un hombre que me inspiró: Felix Rodríguez de la Fuente. A 35 años de su partida

Imagen
Una de las personas que forjó mi amor a la naturaleza, a las aventuras y a la vida misma fue Félix Rodríguez de la Fuente (mi tocayo por 2do nombre y 2do apellido), a través de la seie para la televisión espeñola El Hombre y la Tierra , que lo llevó a recorrer todos los continentes e incluso llegó a tierras venezolanas. Ayer estaría cumpliendo 87 años de vida, pero hace 35 años, exactamente el día de su cumpleaños número 52, un accidente en una avioneta le costó la vida a el y a parte de su equipo en Alaska, mientras se dirigian al círculo polar ártico para filmar la " Iditarod Trail Sled Dog Race ", la carrera de trineo con perros más importante del mundo. Momentos antes de despegar, Félix comenta "qué lugar más hermoso para morir". Con él fallecen, además de Warren Dobson (el piloto), el camarógrafo de Televisión Española Teodoro Roa y el ayudante Alberto Mariano Huéscar . Una segunda avioneta pilotada por Tony Oney aterriza y es el primero en a...

A 43 años del accidente en el Monte Kenia (Historias de Valor)

Imagen
El 5 de septiembre de 1970, dos jóvenes pero experimentados escaladores austríacos, Gert Judmaier y Oswald Oelz (ambos médicos) escalaron hacia la cima del monte Kenia a una altura 5.199 msnm. siendo esta la segunda montaña más alta del continente africano. Después de 6 horas de una agradable escalada en presencia de puro granito, se vieron envueltos en la niebla. Con cierta dificultad, se las arreglaron para encontrar el "Shipton's Notch", que es el principio de la última parte del ascenso; la última cresta hacia la cumbre. Ya estaba nevando cuando llegaron a este punto y a medida que comenzaron el descenso desde el ¨Shipton’s Notch¨ el clima empeoró. Gert se aferró a una roca mientras miraba la ruta del descenso; su compañero Oswald preparaba mientras tanto un anclaje para hacer rappel. De repente, la roca a la cual Gert estaba aferrado, cayeron juntas por la ladera de la montaña. Oswald fue capaz de retener la cuerda en sus manos, aunque perdió la piel ...

Charles Brewer Carias relata cómo descubrió la cueva más grande del mundo

Imagen
Charles Brewer y yo en el 3r EICMA He tenido la dicha de escuchar en persona a Charles Brewer Carías en 3 ocasiones (la última cuando lo invitamos como ponente al cierre del 3er Encuentro Internacional de Clubes de Montañismo y Aventura , celebrado en Venezuela del 19 al 23 de marzo de 2010 y del que tuve el honor de formar parte del equipo organizador), hablando sobre su descubrimiento de la cueva de cuarcita más grande del mundo, a la que posteriormente bautizaron con su nombre. Para quienes no hayan tenido la oportunidad de escucharlo y más aun, para quienes no sepan de la existencia de este importante descubrimiento tanto para Venezuela como para la ciencia, les dejo una entrevista que brindó en Globovisión en el programa Brújula Internacional. Disfrútenlo: Charles Brewer Carias relata cómo descubrió la... por Globovision Más sobre Charles Brewer en su página web , la cual les recomiendo visitar.

Fallece "el padre del Himalaya" a los 101 años

Imagen
El geólogo suizo y alpinista experto en el Himalaya Augusto Gansser falleció el pasado lunes a los 101 años en la ciudad italiana de Lugano, según informó la Escuela Politécnica de Zúrich a través de un comunicado en su página web. Gansser, bautizado como "el padre del Himalaya" por la universidad paquistaní de Peshawar por sus pioneros trabajos sobre la geología de esta cadena montañosa, nació en Milán (Italia) en 1910 y durante la década de 1930 participó en las expediciones a Groenlandia y en un viaje de investigación en el Himalaya. Este geólogo fue el primero en estudiar, en 1936, la montaña del Tíbet, y entre sus aportaciones a la geografía se encuentra el descubrimiento del punto de unión entre las placas tectónicas india y eurasiática al pie del monte Kailash y la cartografía de las cimas del Reino de Bután (en el Himalaya), una región cerrada al mundo. En sus viajes a lo largo de la cordillera del Himalaya, Gansser protagonizó a...