Himalayas pierden altura tras el terremoto de Nepal
Una franja de la cordillera de los Himalayas
perdió en torno a un metro de altura como resultado del devastador
terremoto de Nepal, acontecido el 25 de abril, según los científicos.
![]() |
Vista Satelital de la Cordillera de los Himalayas |
Aunque añaden que la pérdida se equilibró gracias a una ligera elevación de las placas debida a la actividad tectónica.
Además, aún deben analizar las imágenes satelitales de la región en la que se encuentra la cumbre más conocida, el Everest.
Sin embargo, a día de hoy siguen debatiendo sobre cuán alto es realmente ese monte.
"La
que principalmente perdió altura es una franja de entre 80 y 100
kilómetros del Langtang Himal (al noroeste de la capital nepalí,
Katmandú)", informó Richard Briggs, un geólogo investigador del Servicio
Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Esa
es precisamente una de las regiones en las que lugareños y
excursionistas siguen desaparecidos, presumiblemente muertos, después de
las avalanchas y desprendimientos que provocó el terremoto de magnitud
7,8 en la escala Richter.
Dudas con el Everest
Científicos
creen que otro puñado de picos de la cordillera de Himalaya podrían
haber perdido altura, incluido el Ganesh Himal, en el oeste del tramo
Langtang.
Las imágenes de satélite analizadas por los expertos son las del centro del país, la zona más afectada por el terremoto.Y el Everest está en el este de la zona que más tembló.
Los
expertos dicen que si el pico más alto del mundo perdió centímetros de
altura o no tendrá que ser confirmado por una análisis del suelo, con un
GPS o desde una misión de aire.
"Pero por lo que vimos tras
evaluar los datos es que más allá del límite de la placa, en el norte de
la capital de Katmandú, se puede identificar cláramente que la región
se hundió 1,5 metros", dice Christian Minet, geólogo del Centro
Aeroespacial Alemán (DLR), que procesa los datos del terremoto enviados
por el satélite Sentinel-1a.
Imágenes del antes y el después
Los
científicos del Centro de Observación de la Tierra del DLR compararon
dos imágenes de la misma región enviadas por el satélite, una de antes
del terremoto y la otra de después.
"Los valores positivos que
recibimos (en la imagen satelital) después del terremoto significan que
el área (las montañas de la región de Langtang y alrededores) está más
lejos del satélite y que es más bajo ahora", explica Minet.
"Pero
con este resultado no podemos afirmar que una montaña específica es
ahora un metro y pico más baja; es la zona general la que podemos
evaluar", añade.
Según el experto, las imágenes satelitales mostraban una disminución de la altura de la cordillera de entre 0,7 y 1,5 metros.
El
estudio también descubrió que ciertas áreas incluyendo la capital,
Katmandú, y el sur de los Himalayas se elevaron a causa del temblor. "Y
los valores negativos que recibimos de la imágenes posteriores al
terremoto significan que algunas zonas (Katmandú y sus alrededores)
están ahora más cerca del satélite, lo que significa que hubo una
elevación", dice Minet.
Ante esto, los científicos aclaran que las
elevaciones y los hundimientos son un comportamiento geológico normal
durante un terremoto de esa escala.
Colision frontal
"La
falla bajo Katmandú se deslizó bajo la parte de la corteza hacia el
sur, donde se aplastó, y se estiró hacia el extremo norte", explica Tim
Wright, profesor de geodesia de satélite de la Universidad de Leeds, en
Reino Unido.
"En la parte aplastada, más o menos debajo de
Katmandú, tenemos la elevación. Y donde se estiró, en las altas montañas
al norte de la capital, en este caso, tenemos el hundimiento", añade.
"La
mayor parte del deslizamiento de la falla ocurrió justo al norte de
Katmandú, por lo que las montañas del norte de la capital son las que
más se hundieron en este particular caso".
Normalmente la altura de los Himalayas aumenta debido a la colisió entre las placas tectónicas de India y Eurasia. Pero durante los grandes terremotos el proceso se invierte, señalan los expertos.
"Entre
terremotos Nepal está siendo aplastada y la parte más cercana a la gran
falla (incluido Katmandú) arrastrada por la placa india. Y las áreas
más lejanas se están elevando (...)", añade Wright.
"Ahora,
durante el terremoto lo que ocurrió es lo contrario", dice. "La parte
que fue arrastrada hacia abajo porque estaba atrapada en la falla se
deslizó libremente y rebotó hacia arriba, y la parte que estaba siendo
aplastada se hundió".
En relación a esto, las autoridades de Nepal
dicen que aún está por evaluar el impacto del terremoto en los
Himalayas, ya que todavía están ocupados con las tareas de rescate y
rehabilitación.
FUENTE: EL NACIONAL
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...