Inparques estudia restringir fogatas en Parque Nacional Warairarepano
Caracas, 26 Ene. ABN.- El Instituto Nacional de Parques (Inparques) estudia la posibilidad de restringir el uso de fogatas en el Parque Nacional Warairarepano, para evitar el incremento de los incendios forestales en este espacio protegido.
El presidente de Inparques, Leonardo Millán, informó en nota de prensa que se estudia aplicar la medida a fin de proteger la vegetación del Parque Nacional Warairarepano, mientras permanezcan los efectos del fenómeno climatológico El Niño.
Asimismo, refirió que que fueron quemadas 20 hectáreas, aproximadamente, durante los incendios que se suscitaron en el cerro entre los sectores de Sebucán y Cachimbo (Los Dos Caminos).
Explicó que en ese corredor se iniciaron dos incendios simultáneos, uno en Sebucán y otro en Cachimbo, en los cuales existe abundante vegetación seca, ocasionada por el prolongado período de sequía producto del fenómeno El Niño.
Del mismo modo, indicó que en el Warairarepano se encuentra de manera permanente un contingente de 100 funcionarios de Protección Civil, Bomberos del Distrito Capital y efectivos de la Guardería Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), a fin de atender las situaciones de fuego que se presentan a diario en este espacio natural.
Especificó que las zonas del Parque Nacional Warairarepano más propensas a los incendios son las aledañas a comunidades como el sector de Altos de Lídice, en la carretera vieja Caracas-La Guaira, y el sector ubicado por encima del terminal de Oriente, vía Guarenas-Guatire, es por ello que exhorta a las personas a no realizar quemas ni arrojar elementos como cigarrillos en estos lugares.
Lea también:
Desde el inicio del período de sequía se han registrado 36 incendios en el Warairarepano
FUENTE: ABN
El presidente de Inparques, Leonardo Millán, informó en nota de prensa que se estudia aplicar la medida a fin de proteger la vegetación del Parque Nacional Warairarepano, mientras permanezcan los efectos del fenómeno climatológico El Niño.
Asimismo, refirió que que fueron quemadas 20 hectáreas, aproximadamente, durante los incendios que se suscitaron en el cerro entre los sectores de Sebucán y Cachimbo (Los Dos Caminos).
Explicó que en ese corredor se iniciaron dos incendios simultáneos, uno en Sebucán y otro en Cachimbo, en los cuales existe abundante vegetación seca, ocasionada por el prolongado período de sequía producto del fenómeno El Niño.
Del mismo modo, indicó que en el Warairarepano se encuentra de manera permanente un contingente de 100 funcionarios de Protección Civil, Bomberos del Distrito Capital y efectivos de la Guardería Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), a fin de atender las situaciones de fuego que se presentan a diario en este espacio natural.
Especificó que las zonas del Parque Nacional Warairarepano más propensas a los incendios son las aledañas a comunidades como el sector de Altos de Lídice, en la carretera vieja Caracas-La Guaira, y el sector ubicado por encima del terminal de Oriente, vía Guarenas-Guatire, es por ello que exhorta a las personas a no realizar quemas ni arrojar elementos como cigarrillos en estos lugares.
Lea también:
FUENTE: ABN
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...