Celebrarán en todo el país Día de los Humedales con programas educativo-ambiental

Caracas, 02 Feb. ABN.- Bajo el lema "Cuidar los humedales, una respuesta al Cambio Climático", este martes se iniciará a nivel nacional diversas una amplia programa que fomenta la conciencia ambiental en la población venezolana.

Entre las actividades destacan: foros, charlas, concursos de carteleras en unidades educativas y comunidades, así como jornadas de saneamiento ambiental en diferentes regiones del país.

Con esas actividades lo que se pretende es crear conciencia sobre la importancia de la gran diversidad biológica de estas áreas que incluyen lagunas parameras de montaña, ríos, arroyos, manantiales, planicies de inundación, arrecifes, ciénagas y morichales, entre otros, refirió una nota de prensa emitida del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb).

Los humedales son los ecosistemas acuáticos, ya sean naturales o artificiales, permanentes o temporales, dulces, salobres y salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite más profundo de los arrecifes coralinos y plantas acuáticas, o en su ausencia hasta los seis metros de profundidad medidos en marea baja.

Estos ecosistemas poseen una gran importancia socioeconómica, y son los más productivos del mundo, tanto por su diversidad ecológica como por ser fuentes vitales para el desarrollo de las comunidades humanas

En ese sentido, Venezuela resulta especialmente privilegiada, según el inventario son diferenciables nueve regiones de acuerdo a sus cuencas, en las cuales se encuentran unas 24 categorías de humedales, para un total de 158 humedales de especial relevancia por su valor económico, social, cultural o ecológico.

Actualmente, el país posee cinco Áreas Ramsar, la primera designada fue el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare (estado Falcón), y posteriormente fueron declaradas el Parque Nacional Archipiélago Los Roques (Dependencias Federales), el Refugio de Fauna y Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos (estado Zulia), el Parque Nacional Laguna de La Restinga (estado Nueva Esparta) y el Parque Nacional Laguna de Tacarigua (estado Miranda).

Para conmemorar su importancia, la Dirección Regional de Inparques-Nueva Esparta efectuará este martes una charla de concienciación sobre el Varamiento de Tortugas Marinas, dirigida a lancheros, estudiantes e integrantes de las comunidades eledañas al embarcadero El Indio, en el Parque Nacional Laguna de La Restinga.

Igualmente, está programada para el 06 de febrero una jornada de saneamiento ambiental en la playa La Restinga, donde participarán residentes de las comunidades de Boca de Río, Chacachacare, Piedras Negras, lancheros y estudiantes de las diferentes unidades educativas de la región margariteña.

El 9 de febrero, la superintendencia del Monumentos Natural Laguna de Las Marites, en Nueva Esparta, dictará charlas en la Unidad Educativa Santiago Mariño, ubicada en el sector y dentro del Programa de Educación Ambiental de Inparques en la zona.

Por otro lado, basados en la importancia de conservar y utilizar de manera sostenible los espacios que albergan gran riqueza biológica y que son fundamentales como es el caso de los humedales altoandinos, para mantener el régimen hidrológico de cuencas abastecedoras de agua para consumo humano y para el riego agrícola, la Dirección Regional de Inparques Mérida-Trujillo-Barinas ha preparado actividades que se desarrollarán entre los meses de febrero y marzo, con el fin de sensibilizar a niños, adolescentes y población en general sobre el tema.

En la localidad de Lagunillas en el municipio Sucre, estado Mérida, se realizará un programa radial para divulgar las bondades del Monumento Natural Laguna de Urao, propuesto para ser declarado Humedal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar, ya que su origen es poco común al ser formada como resultado de la composición de los suelos y fallas geológicas de la región, que produjeron una fosa donde se depositaron sedimentos que luego fueron cubiertos por las aguas, donde se encuentra el mineral de Urao (sesquiscarbonato de sodio), presente en pocas lagunas del mundo.

En esta región semiárida, la Laguna de Urao es el único reducto de Importancia por su cuerpo de agua con flora que permite condiciones climáticas agradables a la vida humana y brinda refugio a una cantidad significativa de especies animales de distinta naturaleza, que tienen su hábitat en las zonas anegadas cercanas a la laguna.

En el área recreativa Yohama del referido Monumento Natural, Inparques realizará una jornada de sensibilización con niños de las escuelas Fermín Toro, El Molino y Manuel Gual, con la participación de docentes y pobladores en general de Lagunillas, que abarcará foros y concursos de carteleras elaboradas con material reciclado, actividades de artes plásticas que reflejen la importancia de los humedales.

Las jornadas de sensibilización, acerca de la importancia de los humedales Altoandinos, también se desarrollarán en el área recreativa Laguna de Mucubají del Parque Nacional Sierra Nevada, con niños y adolescentes de los Centros de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental del Distrito Escolar Nº2 del páramo andino.

A la par de estas actividades, Inparques retomó en la región, la elaboración del inventario de Humedales Altoandinos, esta vez con el propuesto Sistema de Humedaleas Cuenca Alta del río Las González, dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata.

La propuesta desarrollada por Inparques, Minamb y la Universidad de Los Andes, abarca áreas naturales de Los Andes venezolanos que podrían formar parte de la lista Ramsar que les daría reconocimiento internacional y promovería su protección: Sistema de Lagunas Caparú, del Monumento Natural Laguna de Urao, en el estado Mérida; el Complejo de Humedales de la Cuenca Alta del río Chama-Sistema Lagunar Santo Cristo y el Sistema de Humedales Cuenca Alta del río Las González, ubicados dentro del Parque Nacional Sierra Nevada y en el Parque Nacional Sierra de La Culata.

En el estado Táchira, de lagunas existentes en la zona de los páramos La Cimarronera y El Batallón, pertenecientes al Parque Nacional Los Páramos El Batallón y La Negra, propuestas como el gran humedal El Batallón-La Cimarronera.

En Trujillo, la propuesta se ubica en el Complejo de Humedales Guaramacal, dentro del Parque Nacional Guaramacal.

Todas estas áreas son de gran importancia por suministrar agua para el consumo humano y las actividades agrícolas, también de belleza escénica, de atractivo turístico y de recreación

Este 02 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, instituido por la Unesco para conmemorar la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada también Convención Ramsar, por el nombre de la ciudad de Irán donde fue suscrita por 106 países, en 1971.

En esa oportunidad, esas naciones se comprometieron a tomar acciones en pro de sus estuarios, ríos, lagos, pantanos, llanuras inundables, manglares y arrecifes de coral, y entre esas acciones concretas está la declaración de Sitios Ramsar, que son áreas protegidas de alto interés ecológico y bajo un régimen legal especial para asegurar su conservación.

FUENTE: ABN

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bandas de las operadoras telefónicas en Venezuela

Conoce el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) del Parque Nacional "El Ávila" o "Waraira Repano"

Error con certificado del Banco de Venezuela y Firefox (Solución) (diciembre de 2011)