Fallece "el padre del Himalaya" a los 101 años
El geólogo suizo y alpinista experto en el Himalaya Augusto Gansser
falleció el pasado lunes a los 101 años en la ciudad italiana de
Lugano, según informó la Escuela Politécnica de Zúrich a través de un
comunicado en su página web.
Gansser, bautizado como "el padre del Himalaya" por la universidad paquistaní de Peshawar por sus pioneros trabajos sobre la geología de esta cadena montañosa, nació en Milán (Italia) en 1910 y durante la década de 1930 participó en las expediciones a Groenlandia y en un viaje de investigación en el Himalaya.
Este geólogo fue el primero en estudiar, en 1936, la montaña del Tíbet, y entre sus aportaciones a la geografía se encuentra el descubrimiento del punto de unión entre las placas tectónicas india y eurasiática al pie del monte Kailash y la cartografía de las cimas del Reino de Bután (en el Himalaya), una región cerrada al mundo.
En sus viajes a lo largo de la cordillera
del Himalaya, Gansser protagonizó anécdotas como la del rodeo en torno
al Monte Kailash, una ruta que recorrió disfrazado de peregrino budista
para conseguir entrar en el Tíbet, ya que entonces no se permitía la
entrada de extranjeros y la violación de esta norma se castigaba con la
pena de muerte.
Sin embargo, Gansser también efectuó viajes de investigación en otros continentes -algunos por cuenta de empresas petroleras-, en los que recorrió en la mayoría de los casos territorios inexplorados.
En 1980 y 1985, el dirigente chino Deng Xiaoping le invitó a participar en varias expediciones al Tíbet.
Entre los años 1958 y 1977 fue profesor en la Universidad de Zúrich y la Universidad Politécnica Federal de Zúrich.
FUENTE: GLOBOVISIÓN
Gansser, bautizado como "el padre del Himalaya" por la universidad paquistaní de Peshawar por sus pioneros trabajos sobre la geología de esta cadena montañosa, nació en Milán (Italia) en 1910 y durante la década de 1930 participó en las expediciones a Groenlandia y en un viaje de investigación en el Himalaya.
Este geólogo fue el primero en estudiar, en 1936, la montaña del Tíbet, y entre sus aportaciones a la geografía se encuentra el descubrimiento del punto de unión entre las placas tectónicas india y eurasiática al pie del monte Kailash y la cartografía de las cimas del Reino de Bután (en el Himalaya), una región cerrada al mundo.

Sin embargo, Gansser también efectuó viajes de investigación en otros continentes -algunos por cuenta de empresas petroleras-, en los que recorrió en la mayoría de los casos territorios inexplorados.
En 1980 y 1985, el dirigente chino Deng Xiaoping le invitó a participar en varias expediciones al Tíbet.
Entre los años 1958 y 1977 fue profesor en la Universidad de Zúrich y la Universidad Politécnica Federal de Zúrich.
FUENTE: GLOBOVISIÓN
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...