Embajador alemán planteará repatriar piedra pemón
Representantes de la etnia indígena pemón, del Instituto del Patrimonio
Cultural y de la Cancillería venezolana, acudieron ayer a la Embajada
de Alemania en Venezuela a solicitar la devolución de una ancestral
piedra que fue llevada a Berlín.
![]() |
La "Kueka" permanece en un parque de Berlín (AP) |
La piedra Kueka, de 30 toneladas, fue extraída en 1998 por un artista plástico alemán, con la anuencia del Instituto Nacional de Parques, durante el segundo mandato de Rafael Caldera. Según la creencia de la etnia, la piedra es su ascentro (abuela).
En una carta de los representantes del pueblo pemón de Santa Cruz de Mapaurí dirigida a la canciller de Alemania, Angela Merkel y entregada ayer en la Embajada en Caracas, "nuestros abuelos están sufriendo por esta pérdida y nuestros niños necesitan crecer en compañía de su abuela Kueka".
El embajador alemán, Georg-Clemens Dick atendió a la comitiva, integrada por aproximadamente 50 personas y explicó que actualmente la Piedra Kueka forma parte de un proyecto que reúne cinco piedras de los cinco continentes y todas ellas "forman un lugar de meditación y reflexión por la paz".
No obstante, dijo "presentaré una vez más a Berlín el tema de su petición de repatriación" y solicitó comprender la dificultad que implica una acción de esta naturaleza, a pesar de que la Cancillería de Venezuela está dispuesta a asumir los costos del desmontaje y transporte. Aseguró que "expondrá con ahínco" la petición de la etnia.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...