Rescatan a palmeros perdidos en montaña del Parque Nacional Macarao
![]() |
Palmeros San Pedro de los Altos (Foto referencial) |
Entre aplausos, gritos y palmas, la tarde de ayer fueron recibidos
por los sampedreños los palmeros Manuel Nunes (78) y Pedro Pérez (72),
quienes permanecieron extraviados por más de 24 horas en el parque
nacional.
Entre aplausos, gritos y palmas, la tarde de ayer fueron recibidos
por los sampedreños los palmeros Manuel Nunes y Pedro Pérez, quienes
tras permanecer extraviados por más de 24 horas en el parque Macarao,
fueron finalmente rescatados.
Los hombres de 78 y 72 años respectivamente, ingresaron a la montaña
el sábado en la mañana junto a un grupo de medio centenar de hombres que
año tras año suben hasta lo más alto del parque nacional en busca de
las palmas que serán bendecidas el Domingo de Ramos.
“Mi sobrino me advirtió que no me metiera por ese lado y yo de
porfiado no le hice caso”, narró Pedro Pérez, quien por segundo año
consecutivo se unía al grupo de palmeros.
Los dos septuagenarios se extraviaron al separarse del grupo cerca
del mediodía del pasado sábado; “ambos estábamos perdidos pero cada uno
en dirección diferente (…) él –Manuel- comenzó a gritar y fue cuando
nos encontramos y comenzamos a caminar juntos”, narró Pérez.
Cada sábado previo al Domingo de Ramos hombres de diferentes edades
habitantes de San Pedro de Los Altos inician la búsqueda de las palmas
desde las 5:00 am por el camino hacia El Topo y El Arado, el punto más
alto del parque.
Pedro no deja de agradecerle a Dios que se topara con Manuel; “él si
sabía más o menos donde estaba pero yo no tenía ni idea, comenzamos a
caminar y caminar hasta que cayó la noche y con ella el inclemente
frío”.
Cerca de 77 efectivos del cuerpo de bomberos, brigada canina y los
grupos de rescate 88, Puma y Cóndor, coordinadamente con la policía
municipal y regional iniciaron la búsqueda la tarde del sábado,
suspendiéndola al caer la noche.
“Era un solo temblor, el frío era increíble; me arropé con un saco y
mi compañero también”, narró Pedro, quien utilizando los bolsos en los
que trasladaban las palmas cortadas lograron disminuir el efecto de las
bajas temperaturas en sus cuerpos.
“A las 6:30 am comenzamos a caminar nuevamente, agarramos río abajo,
ya lo teníamos planeado desde la noche anterior y así lo hicimos; no
tengo idea de cuántas horas caminamos, solo le pedía a Dios que nos
guiara de regreso”, reseñó.
Ambos lograron llegar por su cuenta hasta el sector Cañaote, donde se
encuentra el antiguo campamento La Culebra; en ese punto el celular que
cargaban encontró señal logrando hacer contacto con sus familiares.
Cerca del mediodía fueron rescatados en un rústico del cuerpo de
bomberos.
“Tengo 18 años subiendo a la montaña, cuando aún no existía nuestra
asociación yo acompañaba a los que iban a buscar la palma y lo seguiré
haciendo mientras Dios me de vida”, aclaró Nunes, quien a sus 78 años de
edad pide que los más jóvenes se sumen a la tradición.
Lejos de que las nuevas generaciones sientan temor por lo ocurrido,
ambos apuestan porque la asociación que conforman crezca año tras año en
integrantes; “en casi una centenar de años esto nunca había ocurrido”,
aclaran.
Tras contar su historia y ser recibidos como héroes por familiares y vecinos, Manuel y Pedro cumplieron con su labor: ingresaron a la iglesia de la localidad con las palmas para agradecer a Dios por guiarlos de regreso sanos y salvos a casa.
Daniel Murolo
dmurolo@diariolaregion.net / @dmurolo
dmurolo@diariolaregion.net / @dmurolo
Imagen referencial
Diario La Región
FUENTE: DIARIO LA REGIÓN
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...