Waraira Repano, principal fuente de oxígeno y relajación de Caracas
El Parque Nacional Waraira Repano es el mayor parque de la ciudad de Caracas, además de su 
principal fuente de oxígeno, inspiración para poetas y artistas, un 
sitio de esparcimiento creado en diciembre de 1958, debido al notable 
crecimiento de la ciudad.
El Ávila, como se le conoce popularmente, es un macizo montañoso que 
bordea el norte del área metropolitana y en su pared posterior llega al 
puerto de La Guaira, visible desde su punta. Por ello, es uno los lugares preferidos durante las mañanas o 
atardeceres, por los caraqueños para caminar, escalar o relajarse en 
medio de un bellísimo paisaje natural. Se puede llegar a la cima del monte Ávila mediante un teleférico o 
visitar el pueblo de Galipán, donde disfrutará de sus restaurantes y 
cafeterías, utilizando vehículos rústicos personales.
El parque cubre unas 85 mil hectáreas y alberga importantes picos como 
por ejemplo la Silla de Caracas; el pico Humboldt (2,159 metros), el 
Naiguatá (2,765), y el topo Galindo (2,600), el topo Goering (2,460), 
entre otros.
Las temperaturas del parque varían de acuerdo a la altitud y la 
vertiente y cuenta con tres sistemas de fallas geológicas.
La cumbre del Ávila ofrece una temperatura media anual de 13 grados 
centigrados, aunque puede variar como consecuencia de los efectos de la 
contaminación y los cambios climáticos.
Poseedor de una amplia y variada vegetación, el parque se sitúa a unos 
dos mil 765 metros sobre el nivel del mar e incluye varios tipos de 
bosques.
Destacan el tropófilo, con especies como el jabillo, el bucare y el 
pardillo, entre otros; el bosque xerófilo, con especies como el cardón, 
el indio desnudo y el cují, y la sabana montaña, donde predominan las 
gramíneas y los arbustos, entre otras.
Se puede de disfrutar de su amplia variedad faunística, entre las que se
 cuentan zorros, venados, ardillas, conejos y otros pequeños mamíferos, 
además de varias especies de reptiles venenosos y no venenosos y un 
abanico de especies de aves como pericos, palomas turcas, gavilanes y 
muchas otras.
Al llegar a la cima se pueden utilizar los juegos mecánicos del parque 
Ávila Mágica y una excelente pista de patinaje. También se espera la 
pronta reinauguración del otrora famoso Hotel Humboldt y disfrutar de un
 clima envidiable, así como escoger donde comer en una variedad de 
restaurantes de todo tipo.
El Teleférico de Caracas o Teleférico del Ávila, puesto en servicio el 
19 de abril de 1956 por el entonces presidente de Venezuela, Marcos 
Pérez Jiménez, permaneció abierto hasta finales de la década de los años
 1970, cuando fue cerrado por el deterioro de sus instalaciones.
Fue reinaugurado en el año 2000 cuando el gobierno nacional lo entregó 
en concesión junto con el Hotel Humboldt y las instalaciones llevaron el
 nombre de Parque Ávila Mágica a la compañía Inversora Turística 
Caracas, propiedad de Nelson Mezerhane.
La misma llevó a cabo la reconstrucción de todo el primer tramo del 
sistema del teleférico hasta el Ávila, así como la de las estaciones.
En agosto de 2007 el gobierno expropió las instalaciones aduciendo 
supuesto incumplimiento del contrato de la concesión, en consecuencia el
 sistema regresó nuevamente a manos del Estado, siendo rebautizado en 
octubre de 2007 con el nombre Waraira Repano.
El sistema cuenta con más de 70 cabinas que hacen el recorrido de 3.5 km
 en algo más de 15 minutos.
En agosto de 2008, el Ministerio de Turismo anunció que el proyecto de 
reconstrucción del segundo tramo original había sido aprobado y que su 
realización se haría por etapas, y una vez iniciadas las obras estaría 
operativo en 18 meses.
En julio de 2014, muy cerca de las playas de la costa varguense, al pie 
del imponente Parque Waraira Repano, se iniciaron las obras del nuevo 
Sistema Teleférico Warairarepano-Macuto.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro 
Moros, presidió este acto, con el cual se oficializó y se estableció el 
inicio de las labores de construcción.
Se estima que traerá consigo un desarrollo turístico de envergadura con 
el que se logrará la interconexión de tres destinos turísticos 
importantes en Venezuela, donde se engloban playa, montaña y ciudad.
Una vez en funcionamiento, servirá, además de atractivo turístico, como 
medio de transporte para la población que se movilizará desde el centro 
del estado Vargas hasta la estación Maripérez, Caracas, en tan solo 45 
minutos.
Con una inversión de 650 millones de dólares este teleférico tendrá tres
 estaciones: La Hacienda, conformada por una estructura liviana y 
completamente ecológica en su concepto; San José, donde se construirá un
 museo y parque temático; y El Cojo que se conectará con la estación 
Waraira-repano.
Generará 500 empleos directos y tres mil empleos indirectos, y será una 
importante vitrina de promoción turística para la recreación y 
esparcimiento de los habitantes de la gran Caracas y de turistas 
nacionales e internacionales.
La obra del Sistema Teleférico Warairarepano-Macuto, atenderá a cinco 
millones de personas al año. Será de tipo mono cable, especialmente 
diseñado para transportar a las personas en ambos sentidos.
Además, contará con un total de 47 torres para soportar la estructura y 
150 cabinas con capacidad para ocho personas cada una.
Este proyecto busca unir la costa de Vargas con la capital venezolana, 
con un total de 10.9 kilómetros lineales de recorrido.
Este medio constituirá un excelente y eficiente modo de transporte que 
al combinarse con el teleférico existente, proporcionará un modo 
alternativo al transporte terrestre convencional, el cual ofrecerá una 
capacidad máxima de mil pasajeros por hora, con lo cual se contribuirá a
 descongestionar en buen sentido la autopista Caracas- La Guaira.
Doppelmayr es la empresa Suiza encargada de impulsar la modernización de
 este Teleférico que se extiende hasta el costero estado Vargas. También ha sido la responsable del Sistema Teleférico de Mérida y de 
otras obras de gran envergadura como los Metrocables de San Agustín y 
Mariche (oeste), y el Cabletren de Petare (este de la ciudad).
FUENTE: 20 MINUTOS MÉXICO

Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...