Soy Jorge López y aquí escribo sobre: Excursionismo, Montañismo, Ecología, Supervivencia, Sismos, Bushcraft, Preparacionismo (Preppers), Turismo, Tecnología, Derechos Humanos, Recursos Humanos, Fotografía y alguna que otra loquera mía.
¡BIENVENIDOS!
Centroide Vargas
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Luego de que mi amiga Rosalda Roscioli del TEAM LARA del Grupo GPSYV propusiera alcanzar el Centroide del estado Lara, lo cual logró el día 06/11/2011 conjuntamente con miembros del TEAM ZULIA (un total de 12 personas, 8 adultos y 4 niños), me puse a investigar los centroides cercanos a Caracas, la ciudad donde vivo, observando que hay 2, ambos vírgenes: El Centroide del Distrito Metropolitano (N10 28 09.1 W66 59 34.8, algo difícil por encontrarse en un barrio) y el Centroide Vargas (N10 32 38.6 W66 53 58.7), el cual se encuentra en el Parque Nacional Waraira Repano (El Avila), lugar que domino como excursionista que soy. Por ello comienzo a calcular la factibilidad de lograr el objetivo, revisando el VENRUT y Google Earth, con la esperanza que no se encontrara en un barranco o lugar inaccesible.
Mantuve la idea en mi mente desde ese momento, esperando tener la disponibilidad de tiempo para intentar acercarme al punto, y es así como el día de hoy 14/01/2012, luego de atender algunos asuntos importentes a primera hora en la mañana, llamo a mis amigos Gustavo Figuera y Freddy Arévalo, con quienes acostumbro excursionar y les planteo mi idea de ubicar y "cazar" el Centroide Vargas. Salimos cerca de las 10 de la mañana rumbo al poblado de Galipán, con la intención de desayunar primero y luego emprender la búsqueda. El Centroide se encuentra ubicado selva adentro, a unos 150 metros al este de la carretera que conduce de Cotiza (en Caracas) a Galipán, aproximadamente 1 kilómetro antes del sector Boca de Tigre.
GPS en mano, desde la carretera ubiqué un punto de acceso el cual resultó bastante fácil, no así el camino hasta el Centroide, el cual transcurrió entre una cerrada vegetación bastante virgen, aunque por momentos nos cruzamos con las mangueras negras que son usadas por pobladores e INPARQUES para recoger y trasportar agua desde las quebradas. El piso está cubierto por una densa capa de hojas muertas, por lo que caminamos con mucho cuidado, tanteando el terreno con varas y observando detalladamente para evitar un encuentro con serpientes, escorpiones, arañas u otros habitantes típicos de estas selvas.
Luego de unos 15 minutos logramos llegar al punto, al borde de un barranco desde el que oíamos la quebrada Anauco. La danza duró unos tres minutos, lo intrincado del terreno no facilitaba las cosas, logrando a las 12:55 pm el objetivo. Luego de las respectivas fotos, retornamos a la carretera y de allí a nuestros hogares, no sin antes celebrar tomándonos unos exquisitos cocos bien fríos.
Las fotos salen algo movidas debido a lo dificil del terreno, bastante inclinado y a un metro del barranco.
Vista Satelital del lugar donde se encuentra el Centroide
Vista Satelital del lugar donde se encuentra el Centroide
En el Centroide, buscando la precisión (obsérvese lo intrincado)
La lectura del GPS
La lectura del GPS
La lectura del GPS
Vista al Norte
Vista al Sur
Vista al Este
Vista al Oeste
Los Cazadores (Gustavo, Freddy y yo: Jorge)
Herida de Guerra: Mi pantalón roto por una rama al bajar un barranco
Brindando con Agua de Coco
Para quien aun no tienen claro que es un Centroide, les explico un poco: El Centroide es un punto que define el centro geométrico de un objeto. Su
localización puede determinarse a partir de formulas semejantes a las
utilizadas para determinar el centro de gravedad o el centro de masa del
cuerpo, el centroide nos ayuda a encontrar el punto en el que se
concentra las fuerzas que actúan sobre una figura irregular, o figuras
geométricas no muy conocidas, por ejemplo el centroide nos ayudaría a
encontrar el punto en el que se concentran las fuerzas de un puente.
ACTUALIZACIÓN AL 18/01/2012: Ya está publicado en la página de Centroides de GPSYV
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Es importante conocer cuáles son las bandas de las operadoras telefónicas venezolanas a la hora de comprar un teléfono móvil / celular o cambiar de operador telefónico. La banda es la frecuencia en la cual la operadora va a transmitir y recibir la voz ( GSM ) y los datos ( UMTS/HSDPA/3G/4G ) a través de sus antenas ubicadas a nivel nacional . A continuación les dejo la lista de las diferentes bandas usadas por las 3 operadoras que se encuentran actualmente en Venezuela: Bandas 2G (GSM): Digitel: 900 Mhz Banda 8 Movilnet: 850 Mhz Banda 5 Movistar: 850 Mhz Banda 5 Bandas 3G (O banda WCDMA): Digitel: 900 Mhz Banda 8 Movilnet: 1900 Mhz Banda 2 Movistar: 1900 Mhz Banda 2 Bandas 4G (O banda LTE): Digitel: 4G: Banda 3 LTE 1800 MHz. Movilnet: 4G+: Banda 4 LTE 1700 / 2100 MHz (Es decir, banda 1700MHz para subir/enviar y banda 2100MHz para bajar/recibir). Movistar: 4G+: Banda 4 LTE 1700 / 2100 MHz (Es decir, ba...
El parque Nacional "El Ávila" o "Waraira Repano " posee un Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso, también conocido como PORU, que norma las actividades dentro del parque y que lamentablemente cada vez los usuarios violan e irrespetan, algunos por desconocimiento y otros por simple desafió a la normativa. Es bueno recordar el artículo N° 2 del Código Civil de Venezuela que cita textualmente: Artículo 2.- La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento. Todos los días leo y escucho las quejas de los usuarios en relación a las carencias y problemas que presenta en la actualidad el Ávila, entre ellos el más destacado es la INSEGURIDAD, pero a la vez veo como los mismos usuarios violentan la normativa e incluso buscan excusas para pretender justificar sus faltas. Por ello, hoy les traigo el PORU del Parque Nacional El Ávila a fin de que lo conozcan y respeten, para de esa forma colaborar con el bienestar de todos los usuarios del parque. Nota,...
Acabo de actualizar mi Mozilla Firefox a la última versión (8.01) la cual presenta mejoras y nueva apariencia, pero al intentar entrar a la web del Banco de Venezuela , se presenta el error: " Renegotiation is not allowed on this SSL socket " (ver imagen). Este problema, que se presentó también con la versión 4.0 y posteriormente con la 5.0, se soluciona fácilmente de la siguiente manera: (Debo aclarar que no trabajo para el Banco de Venezuela , solo soy un usuario tanto personal como corporativo que debo usar casi a diario esta plataforma ) Escribe en la barra de direcciones de Firefox lo siguiente: " about:config " (sin las comillas), confirmamos que deseamos ingresar a los parámetros de configuración del navegador y buscamos la siguiente directiva: security.ssl.allow_unrestricted_renego_everywhere__temporarily_available_pref Se debe modificar su valor por defecto a TRUE . Listo, con este cambio ya podrán acceder sin problemas a la página. ...
Gracias Jorge por compartir estas experiencias... seguiremos adelante, para hacer este mundo mejor....
ResponderEliminarJorge y amigos, excelente caceria...Felicitaciones !!, buenas fotos y video muy ilustrativo. Gracias por la mencion.
ResponderEliminarhola, muy bueno que hayan conseguido el centroide de Lara, ahora tengo una duda cual seria el centroide de Venezuela, no se han preguntado eso?
ResponderEliminarHola Jorman, el centroide de Venezuela queda en N08 58 11.5 W66 59 33.5
Eliminar