Nepal restringirá el acceso de las expediciones comerciales a sus «ochomiles»
Concluye la búsqueda de los tres desaparecidos en el
Manaslu, mientras la última cifra de muertos, según fuentes oficiales,
es de ocho.
![]() |
El Manaslu, con la cima principal a la izquierda, visto desde el campo base
|
El «cierre», esta temporada, del Cho Oyu por parte de las autoridades chinas animó a muchos de los alpinistas que buscaban añadir a su currículum un «ochomil» a buscar su sueño en el Manaslu, un pico considerado «asequible» técnicamente
y que empieza a ser incluido en los catálogos de las agencias de viajes
especializadas. Sin embargo, grandes catástrofes le han conferido una
fama siniestra. Según el libro «On top of the world», hasta agosto de
2011 el Manaslu había sido ascendido en 521 ocasiones y se había cobrado
65 vidas, un 12,5 por 100 del total de los alpinistas que lo habían
hollado; es el sexto «ochomil» en peligrosidad.
Según el Ministerio de Turismo nepalí, 231 montañeros extranjeros recibieron permiso para escalarlo durante esta temporada otoñal,
que concluye en noviembre. El mal tiempo suele ser habitual en la
región de Gorkha, y en los últimos días las nevadas habían sido
copiosas, lo que incrementaba el peligro de avalanchas.
El alud que barrió los campos II y III y
que ha dejado, según los últimos datos oficiales, ocho muertos (entre
ellos el español Martí Gasull) y tres desaparecidos (dos franceses y un
canadiense), ha terminado de convencer al gobierno de Katmandú para restringir el acceso de las expediciones comerciales a sus «ochomiles».
Los equipos de rescate han dado por concluidas las tareas de búsqueda de los desaparecidos. Las
malas condiciones climatológicas y lo inaccesible del lugar no permiten
albergar esperanzas de que se rescaten los restos de esos alpinistas.
La agencia Seven Summit Expeditions, a la que Martí Gasull contrató sus
servicios, señaló que los ocho alpinistas muertos son cuatro franceses,
un italiano, un nepalí, un alemán y un español.
De los 21 rescatados,
siete han sido trasladados en helicóptero hasta Katmandú y el resto
hasta el campo base del Manaslu. Uno de ellos, el francés Arnaud Manel,
de 42 años, relató a Efe que solo en el campo III había en el momento
del suceso entre treinta y cincuenta personas. «Escuché el sonido antes
de que llegase la nieve, y pude salir del saco de dormir. Creo que por
eso estoy vivo. Empecé a rodar sobre la nieve unos 200 metros. Cuando
paré, la nieve me llegaba al cuello. Solo tenía puesta una camiseta y
apenas podía respirar. Un amigo estaba sepultado. No sobrevivió».
En 1972 fallecieron 15 personas en el Manaslu a causa de una avalancha.
Pertenecían a una expedición coreana que intentaba repetir la vía
original. Los supervivientes fueron arrastrados más de 750 metros, pero
evitaron ser tapados por la nieve. Estaban recuperándose cuando se
desencadenó otro alud que los arrastó otros 300 metros, aunque
sobrevivieron milagrosamente..
FUENTE: ABC
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...