Un mosquetón desgastado corta la cuerda y provoca la muerte de un escalador en Suiza
El
experimentado escalador de 37 años realizó una caída controlada para trabajar
una secuencia de la vía que pretendía encadenar. El desgaste en los mosquetones
es un riesgo evitable.
Unas semanas atrás, saltaba la noticia de un accidente de
escalada en Suiza que acababa con la vida de un escalador. La víctima se llamaba
Mario Luginbühl, según desveló UKClimbing.com, un escalador experto de 37 años
de edad que trabajaba una vía en la escuela de Magletsch, en el cantón suizo de
St. Gallen. Luginbühl era guía de montaña y geólogo, un escalador serio y
cuidadoso según sus amigos, autor de la guía de escalada del Rätikon y presidente
del Rätikon Climbing Club.
Según parece, Mario Luginbühl estaba centrado en sacar una secuencia que se le resistía en un techo situado a unos 25 metros del suelo. En esas, tuvo una caída controlada que se reveló fatal al resultar la cuerda cercenada por la afilada marca de desgaste de un mosquetón colocado en una de las cintas exprés fijas en la vía.
Según parece, la citada cinta exprés se encontraba emplazada en un punto desplomado en el que el roce de la cuerda sobre el metal del mosquetón es siempre en una misma dirección, lo que terminó provocando un borde afilado en lugar de uno redondeado.
El estudio de Black Diamon concluye que los mosquetones
son susceptibles de sufrir marcas de desgaste peligrosamente afiladas en las
siguientes tres situaciones principales:
1. Primera chapa: Los aseguradores acostumbran a estar demasiado lejos de la pared. Esto resulta en un ángulo afilado en la cuerda entre el asegurador y el primer mosquetón y el resto de la vía. Cuando se baja a un escalador, la cuerda, a menudo sucia y llena de arena, va dejando poco a poco un surco en el mosquetón.
2. Chapa del paso clave: Muchos escaladores son bajados desde el mismo mosquetón o caen en el paso clave sobre la misma chapa una y otra vez. Esto tiene el mismo efecto que en el caso anterior. El ángulo afilado de la cuerda sobre el mosquetón y el peso del escalador siendo bajado es lo que hace que la cuerda vaya grabando un corte en el mosquetón.
3. Chapas fuera de la línea: A menudo, si la línea de chapas no es recta, un mosquetón fuera de la línea puede terminar por ser desgastado de este modo. De nuevo, esto es a causa de la cuerda y del ángulo que hace sobre la superficie del mosquetón.
En un sencillo test realizado por el fabricante, se utilizó un mosquetón desgastado con un borde afilado, una cuerda absolutamente nueva de 10,2 mm, una masa de 80 kg y un aseguramiento estático. El resultado fue que la cuerda quedó totalmente cortada en la primera caída, registrando una carga máxima de unos 7 kN que, según Black Diamond, “es algo que puede ocurrir”, especialmente cuando no hay mucha cuerda (como al principio de la vía) y con aseguramientos estáticos.
![]() |
Mosquetón y cuerda utilizados en el test de Black Diamond |
Según parece, Mario Luginbühl estaba centrado en sacar una secuencia que se le resistía en un techo situado a unos 25 metros del suelo. En esas, tuvo una caída controlada que se reveló fatal al resultar la cuerda cercenada por la afilada marca de desgaste de un mosquetón colocado en una de las cintas exprés fijas en la vía.
Según parece, la citada cinta exprés se encontraba emplazada en un punto desplomado en el que el roce de la cuerda sobre el metal del mosquetón es siempre en una misma dirección, lo que terminó provocando un borde afilado en lugar de uno redondeado.
Estudio de Black Diamond
La marca de material de escalada Black Diamond ha publicado recientemente un estudio realizado para comprobar la resistencia de las cuerdas al tipo de desgaste en los mosquetones que produjo el corte de la cuerda de Luginbühl. Se da la circunstancia de que no es este el único caso (aunque sí el más grave) ocurrido bajo idénticos parámetros. Una fatalidad que se da más habitualmente en la primera chapa de vías con cintas exprés fijas. La escuela norteamericana de Red River Gorge y un rocódromo en la República Checa han vivido en los últimos tiempos accidentes de escas características en la primera chapa, sin consecuencias graves para los escaladores que los han sufrido.![]() |
Mosquetón con el borde afilado utilizado en el test de Black Diamond |
![]() |
Mosquetón con surcos de desgaste provocados por el roce de la cuerda |
1. Primera chapa: Los aseguradores acostumbran a estar demasiado lejos de la pared. Esto resulta en un ángulo afilado en la cuerda entre el asegurador y el primer mosquetón y el resto de la vía. Cuando se baja a un escalador, la cuerda, a menudo sucia y llena de arena, va dejando poco a poco un surco en el mosquetón.
2. Chapa del paso clave: Muchos escaladores son bajados desde el mismo mosquetón o caen en el paso clave sobre la misma chapa una y otra vez. Esto tiene el mismo efecto que en el caso anterior. El ángulo afilado de la cuerda sobre el mosquetón y el peso del escalador siendo bajado es lo que hace que la cuerda vaya grabando un corte en el mosquetón.
3. Chapas fuera de la línea: A menudo, si la línea de chapas no es recta, un mosquetón fuera de la línea puede terminar por ser desgastado de este modo. De nuevo, esto es a causa de la cuerda y del ángulo que hace sobre la superficie del mosquetón.
En un sencillo test realizado por el fabricante, se utilizó un mosquetón desgastado con un borde afilado, una cuerda absolutamente nueva de 10,2 mm, una masa de 80 kg y un aseguramiento estático. El resultado fue que la cuerda quedó totalmente cortada en la primera caída, registrando una carga máxima de unos 7 kN que, según Black Diamond, “es algo que puede ocurrir”, especialmente cuando no hay mucha cuerda (como al principio de la vía) y con aseguramientos estáticos.
Recomendaciones
Además de la obvia recomendación de no confiar a ciegas en los mosquetones de las cintas exprés fijas en una vía, Black Diamond ofrece los siguientes consejos para reducir el desgaste de los mosquetones:- Realizar los aseguramientos más cerca de la pared, especialmente cuando se baja al escalador.
- Utilizar una cinta exprés propia en la primera chapa.
- Utilizar cintas largas para ayudar a reducir la resistencia de la cuerda.
- Utilizar mosquetones de acero en cintas exprés fijas con mucho ‘tráfico’.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...