Al menos 60 periodistas fueron asesinados en 2014 en todo el mundo
![]() |
La fotógrafa de AP Anja Niedringhaus
|
Al menos 60 periodistas fueron asesinados en 2014 en todo el mundo
mientras trabajaban o con motivo de su labor, y el 44% de ellos fue
objeto de asesinato, dijo el Comité para Protección Periodistas (CPJ por
sus siglas en inglés).
Una "inusual elevada proporción", o alrededor de uno
de cada cuatro, de los fallecidos eran periodistas internacionales,
aunque la abrumadora mayoría de los profesionales amenazados siguen
estando en el ámbito local, según el nuevo informe de la organización
con sede en Nueva York.
Entre los fallecidos en 2014 está Anja Niedringhaus,
una fotógrafa de la Associated Press que fue baleada mientras cubría las
elecciones en Afganistán.
El informe del CPJ presentado el martes apunta que el
número de periodistas asesinados en 2014 bajó con respecto a las 70
muertes del año anterior, pero los tres últimos han sido los más
mortales desde que la organización empezó a registrar estos datos en
1992.
El demoledor conflicto en Siria, que va a entrar en
su cuarto año, ha sido un factor importante. El reporte señala que al
menos 17 periodistas murieron allí este año, elevando al menos A 79 el
número de asesinados desde el inicio de la guerra en 2011.
Siria está conectada con dos de las muertes de
periodistas más horribles del año, las decapitaciones a manos del grupo
extremista Estado Islámico de los reporteros independientes
estadounidenses James Foley y Steven Sotloff. Ambos habían desaparecido
mientras cubrían el conflicto.
El enfrentamiento entre el nuevo gobierno de Ucrania y
los separatistas prorrusos se cobró la vida de cinco periodistas y dos
trabajadores relacionados con los medios mientras las relaciones entre
la vecina Rusia y Occidente tocaban mínimos desde la Guerra Fría. Estas
muertes fueron las primeras registradas por el CPJ en Ucrania desde
2001.
En los cincuenta días de guerra en Gaza entre Israel y
palestinos durante el verano boreal fallecieron al menos cuatro
reporteros y tres trabajadores vinculados al sector, incluyendo el
videoperiodista de AP Simone Camilli y el traductor Ali Shehda Abu
Afash, que murieron por una explosión de restos de artillería.
En Irak murieron al menos cinco periodistas, tres de
ellos mientras reportaban sobre la lucha contra para frenar la ofensiva
de Estado Islámico en el noroeste del país.
El informe también recogió la muerte de los primeros
periodistas en años en algunos países, entre ellos Paraguay, donde las
tres muertes registradas fueron las primeras desde 2007, y Mianmar,
donde el asesinato en custodia de un reportero independiente fue el
primer caso también desde ese año.
El CPJ informó además de la primera muerte de un
periodista en República Centroafricana, que se vio arrasada por la
violencia entre cristianos y musulmanes.
E incluso la cobertura del brote de ébola más letal
de la historia ha sido fatal, con los cuerpos de un periodista y dos
trabajadores relacionados con los medios hallados en un pueblo de Guinea
al que habían ido para informar sobre la campaña de concienciación
pública.
El organismo dijo que sigue investigando el
fallecimiento de al menos otros 18 reporteros este año. La organización
no contabiliza las muertes por enfermedad o accidentes de coche o avión a
menos que sean el resultado de una "acción hostil".
FUENTE: DEBATE.COM.MX
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...