Kilian Jornet: Récord en el Aconcagua
![]() |
Kilian Jornet en la cima del Aconcagua durante el record ascenso y descenso Aconcagua que situó en 12h 49m. 23 diciembre 2014 (Seb Montaz / Summits of My Life) |
Ocho años
han pasado desde que Jorge
Egocheaga situara el récord del Aconcagua en 13h46m. Un récord que
Kilian ha realizado
en una hora menos (12h.49m) en el ascenso y descenso. Jorge Egocheaga
sigue siendo el más rápido en
alcanzar la cima, casi una hora menos que Kilian. Esta es la historia de
dos récords protagonizados por dos personajes muy distintos en cuanto a
su procedencia, visión y forma de comunicar.
Un alpinista, Jorge Egocheaga, situó el récord del Aconcagua en una marca que ha llevado ocho años batir.
Este alpinista es un personaje que busca la discrección y rehuye la
publicidad, de hecho aquel récord permaneció practicamente desconocido
hasta que la presencia de Kilian Jornet en el Aconcagua ha hecho que, gracias a otras personas que lo vivieron de cerca (sobre todo Andrés de la Torre), haya vuelto a cobrar actualidad. Jorge Egocheaga, fiel a su filosofía, no ha hecho una sola declaración al respecto.
Un corredor de montaña, Kilian Jornet batió este récord ayer día 23.
Las raíces de Kilian son muy distintas a las de Jorge Egocheaga. Se
crió en un refugio de montaña, es un corredor y esquiador de montaña que
cada vez practica más el alpinismo y la escalada. Su forma de entender
la comunicación de sus actividades es totalmente distinta a la de Jorge
Egocheaga. Kilian es un personaje tremendamente popular, tanto en la
vida real, como en la virtual. Tiene muchísimos seguidores en las redes
sociales. Una herramienta que conoce y maneja a la perfección. Comunica
lo que hace, sabe como hacerlo, y sus mensajes -que normalmente escribe
en los varios idiomas que habla- obtienen una enorme repercusión en
internet. Al mismo tiempo, su equipo, envía notas de prensa, fotos... a
los medios de comunicación, lo que facilita la difusión en prensa
(televisión, radio, peridiódicos, revistas, webs, blogs, etc.) de las
actividades realizadas por Kilian. Al mismo tiempo, y aunque parezca
contradictorio, excepto en momentos como este, Kilian es una persona que
busca la discrección. En esta reciente vídeo entrevista que
le hicimos reflexionaba sobre comunicación, redes sociales y el difícil
equilibrio para mantener una parcela de intimidad cuando eres un
personaje mediático.
Dos personajes radicalmente distintos en sus raíces y en su manera de entender la comunicación que
sin embargo eligieron, con ocho años de diferencia, una misma montaña
-el Aconcagua- donde ponerse a prueba. Hay algo evidente: el alpinista -Jorge Egocheaga-
tiene un gran nivel deportivo y no se lo ha puesto fácil al corredor de
montaña -Kilian Jornet- que ha conseguido batir el récord total del
reto ascenso-descenso, pero no el de ascenso a la cima, que sigue
ostentando Jorge Egocheaga con casi una hora menos (7 horas 52 minutos
Jorge frente a las 8 horas 45 minutos de Kilian), algo que solo es
relevante a nivel de curiosidad porque el récord es el mejor tiempo en
subir y descender. Quizás, de haber dosificado Jorge mejor sus fuerzas
en el ascenso, no hubiera sufrido tanto en el descenso y hubiera podido
realizar un mejor tiempo.
Dos personajes, dos historias, dos maneras de ser,
distintas y apasionantes. Por eso merece la pena repasar estos dos
retos. Conocer sus puntos en común y sus diferencias.
2014. Kilian Jornet, un reto que es trending topic en redes sociales
La
expectación ayer era máxima cuando Kilian Jornet anunció que
iniciaba, solo
cuatro días después de su anterior intento, de nuevo la ascensión para
batir el
récord del Aconcagua. Un récord, el de Jorge Egocheaga, que, hasta la
llegada de Kilian Jornet al
Aconcagua, había permanecido casi en el anonimato. De hecho hasta que
Kilian no se encontraba en la montaña no hemos tenido los datos exactos
de aquella ascensión. Algo que solo ha sido posible gracías a que el
asturiano Andrés de la Torre, que dirigió la filmación de un documental del récord, ha conservado y publicado el documento oficial que certifica el récord.
En Internet se propagó rapidamente la noticia de que Kilian
volvía a intentar batir el récord del Aconcagua, hasta el punto que en
las horas claves de su récord, en redes sociales los términos más
relacionados con este reto en el Aconcagua de Kilian estuvieron entre
los más utilizados. Así #somlaconcagua @summitsofmylife,
Aconcagua, Jornet... fueron tendencia en Twitter en varios países
durante las horas claves de su ascensión, descenso y llegada a "meta".
2006. Jorge Egocheaga: un récord que tiene escasa
repercusión mediática
Ocho años
han pasado desde que un 28 de diciembre del 2006 Jorge Egocheaga batiera el
récord del Aconcagua situándolo en 13 horas, 46 minutos y 19 segundos en hacer
Horcones-cima del Aconcagua-Horcones (mismo recorrido Kilian). Un récord que en aquel momento tuvo muy
poco impacto mediático, posiblemente debido al propio carácter de Jorge, una
persona que siempre trata de mantenerse en un segundo plano, hasta el punto que
hace unos días rehusaba, como informábamos en nuestra web, el
premio que le concedía la asociación de periodistas deportivos asturianos como
mejor deportista asturiano 2014.
De hecho a
Andrés de la Torre, director de la filmación, cuya productora rodó el
documental de aquel record, aquella falta de interés por parte de Jorge Egocheaga por
“promocionar” su récord le supuso que la filmación del mismo, en la que había
invertido un gran esfuerzo económico, resultara un fracaso y le obligara, finalmente,
a no continuar con la productora.
"El tiempo lo cronometraron los guardaparques. Alcanzó la cima en menos de ocho horas"
Así nos contaba Bernabé Aguirre el récord de Jorge Egocheaga: "Ascendió previamente, en cuatro
ocasiones, a la cima y marchó a descansar tres días a Puente de Inca antes de
intentarlo. El último día que teníamos para realizarlo era el 29 de diciembre
pues ese día se nos terminaba el permiso de estancia en el Parque. El tiempo lo
cronometraron los guardaparques. Uno estaba en la salida y otro debajo del
refugio Berlín. Yo estaba en el "Gran Acarreo", debajo de la cima
había otras dos personas. El que era el jefe del parque en aquel entonces fue
quien firmó el certificado. El grupo que estuvimos con Jorge Egocheaga lo
formábamos Cipriano López,
y cuatro personas mas (Toño Puertas,
Juanjo, Jaime y yo mismo), además del cámara -Diego Vega- y del director de la
filmación -Andrés de la Torre-".
"Jorge estuvo a punto de abandonar en Plaza de Mulas"
"La subida la hizo en menos de
ocho horas. Yo siempre le dije que lo más duro iba a ser la bajada y así fue:
recuerdo que estuvo a punto de abandonar en Plaza de Mulas. Allí estuvo un rato
recuperando e hidratando. Llegó abajo muy destrozado"
La poca repercusión que tiene el récord de Jorge Egocheaga hace que
Carlos Sa anuncie que es poseedor record oficial
Este carácter de Jorge Egocheaga, poco amigo de promocionar sus actividades, hace que el récord quede en el anonimato,
a pesar de ser publicado en diversos medios, y existir un documento
oficial del mismo, firmado por
varios testigos, haber sido realizado un vídeo y de confirmarlo (como
antes explicábamos) personajes del prestigio del escalador y miembro de
los GREIM Bernabé Aguirre
(record de cimas al Naranjo de Bulnes: 586).
Hasta el
punto que el portugués Carlos Sa afirmara tenerlo con el argumento de que no había documento oficial
del record de Jorge Egocheaga. Carlos Sa ascendió el pasado 16 enero 2013 realizando un
tiempo de 15h 42M
que
afirmó era el record oficial. Su argumento: “Los guardas del Aconcagua no registraron ni dieron
validez oficial a este intento, por lo que el nombre del
asturiano no figurará en el libro de honor del techo de América Latina a pesar
de haber sido el más rápido en subir y bajar de él”. (Algo que afirmó seguramente por desconocimiento de que sí existía un documento oficial).
Las
12 horas 49 minutos de Kilian Jornet
El
Aconcagua era el penúltimo reto personal de Kilian en Summits of My
Life. Un
reto que inició en 2012 y que intentará culminar, en 2015, con su último
gran proyecto: el Everest. Con este nuevo reto Kilian Jornet completa
el tercer año de proyecto de Summits of My Life después de que este 2014
también estableciera un nuevo récord en el McKinley (Alaska).
Primer intento abortado por los fuertes vientos de más de 90 km/hora
Kilian hizo un primer intento de ascender el Aconcagua el viernes
pasado. El mal tiempo -ráfagas de viento de más de 90 km/h.- le hizo
darse la vuelta a 6.500 metros. Aquella retirada la analizó desde su
aspecto más positivo, como una forma de aclimatar: "Haberse retirarse no es una derrota,
todo lo contrario. A mí me ha servido como un buen entrenamiento en altura para
poderlo intentar cuando el tiempo sea bueno"
"Habríamos necesitado más para estar en las mejores condiciones"
Ayer, día 23, amaneció con una meteo favorable y, a pesar de que solo
habían pasado cuatro días desde su anterior intento, Kilian no lo dudó e
inició la ascensión de este casi sietemil (6.962m) que es la montaña
más alta de América. Por delante 59,85 kilómetros y un desnivel positivo
de 3.962 metros. Ademá de la meteo, el mayor reto al que se enfrentaba
Kilian era la altura: "Hemos pasado casi dos semanas en la zona, pero
probablemente habríamos necesitado más para estar en las mejores condiciones.
El Aconcagua no es una cima técnica como otras que hemos tenido que superar
durante el proyecto, pero sí que, hasta ahora, ha sido la más alta".
Kilian inicia su ascensión a las seis de la mañana
En su proyecto Summits of my Life Kilian sigue una filosofía personal: inicia siempre las ascensiones para batir el récord del último punto habitado. En este caso la caseta de guarda parques de Horcones (2.900m). Partió a las 6 de la
mañana, después de haber desayunado tres tostadas con dulce de leche, un dulce
típico argentino.
Los 23 kilómetros y 1.400 metros de desnivel que le separan de
Plaza de Mulas (4.300m), campo base del Aconcagua, Kilian los recorre
en 3h15´. Allí se detiene 15 minutos para comer y beber.
"Mi idea era hacer una
subida suave intentando conservar el máximo para la bajada. Por eso decidí
detenerme, descansar y recuperar fuerzas para el siguiente tramo".
A Nido de Cóndores (5.500 m.) llegó cinco horas después de la
salida, iniciando allí el último tramo hasta llegar a la cima. Por
delante tenía 1.463 metros de
desnivel positivo y, especialmente, pasar la barrera de los 6.500
metros:
"A partir de esa altura, he empezado a ver que me estaba afectando.
Tenía problemas de equilibrio y resbalaba constantemente con la nieve helada.
Por eso he decidido avanzar poco a poco, sabiendo que todavía tenía mucho
camino por delante".
La cima en 8 horas y 45 minutos, casi una hora mas que Jorge Egocheaga
Cerca de los 6.600 metros, en Cueva del Guananco, su tiempo era de 7h40'. La cima (6.962m) la alcanzaba tras
8 horas 45 'de esfuerzo. Permaneció en ella quince minutos: "Fue un
momento para recuperar fuerzas antes de la bajada. La cima ha sido la
culminación del trabajo que hemos estado haciendo durante todos estos días.
También he podido apreciar las vistas increíbles que se tienen desde allí de la
cara sur del Aconcagua".
En su ascensión al Aconcagua Jorge Egocheaga había tardado alrededor de una hora menos: 7 horas y 52 minutos.
Tenía pues un reto importante en la bajada. Kilian es posiblemene el
mejor corredor del mundo bajando pero en el Aconcagua se enfrentaba a un
"enemigo" implacable: la altura. Así lo explicaba: "La altura me ha seguido afectando hasta Plaza de
Mulas. Seguía perdiendo el equilibrio, los músculos parecía que no querían
seguir la cabeza y me hacían caer. Al llegar al campo base he parado durante
veinte minutos. He comido y me he hidratado bien y poco a poco me he ido
encontrando mejor. Desde allí sólo me quedaba la bajada de nuevo hasta
Horcones, donde he podido correr bien y acabar marcando un buen tiempo". A Plaza de Mulas llegó tras 10h10' de recorrido. En el punto de partida, Horcones, el cronómetro marcó 12h49 '.
Lo había conseguido. Había tardado una hora más en alcanzar la
cima que Jorge Egocheaga, un tiempo que había recortado en el descenso,
situado el nuevo récord en alrededor de una hora menos que el realizado
por Jorge Egocheaga en 2006. En el descenso había recortado a Jorge Egocheaga nada menos que ¡dos horas!
En este reto le han acompañado Emelie Forsberg y los cámaras Seb Montaz y Vivian Bruchez, también asesor de seguridad. Emelie Forsberg ha estado presente en la salida y llegada en Horcones, tras renunciar en esta ocasión a intentar probar el récord femenino, que también quiere intentar esta temporada Fernanda Maciel. Por su parte, Seb Montaz y Vivian Bruchez se han situado por encima de Nido de Cóndores (5.500m) para filmar durante la ascensión. Según comentaba Seb Montaz: "Vi sufrir mucho a Kilian más arriba de los 6.500m. A pesar de todo, lo vi ver muy consciente y determinado para cumplir su reto. Por nuestra parte, no podíamos estar más orgullosos de cómo ha ido todo"
En este reto le han acompañado Emelie Forsberg y los cámaras Seb Montaz y Vivian Bruchez, también asesor de seguridad. Emelie Forsberg ha estado presente en la salida y llegada en Horcones, tras renunciar en esta ocasión a intentar probar el récord femenino, que también quiere intentar esta temporada Fernanda Maciel. Por su parte, Seb Montaz y Vivian Bruchez se han situado por encima de Nido de Cóndores (5.500m) para filmar durante la ascensión. Según comentaba Seb Montaz: "Vi sufrir mucho a Kilian más arriba de los 6.500m. A pesar de todo, lo vi ver muy consciente y determinado para cumplir su reto. Por nuestra parte, no podíamos estar más orgullosos de cómo ha ido todo"
Tiempo de paso aproximado de Kilian Jornet por los distintos puntos de la ascensión Aconcagua
59,85 km en total / 3.962 metros desnivel positivo/ 12h 49´en total
Horcones-Plaza de Mulas: 23km / 1.400mD 3h 15´ (Jorge Egocheaga 3h 16´) Plaza de Mulas-Nido de Cóndores: 3,6km / 1.100mD 5h Nido de Cóndores-Aconcagua: 3,5km / 1.462mD 8h 45´(Jorge Egocheaga 7h 52´)
Aconcagua-Plaza de Mulas: 10h 10´ Plaza de Mulas-Horcones: 12h 49´(Jorge Egocheaga 13h46´)
Horcones-Plaza de Mulas: 23km / 1.400mD 3h 15´ (Jorge Egocheaga 3h 16´) Plaza de Mulas-Nido de Cóndores: 3,6km / 1.100mD 5h Nido de Cóndores-Aconcagua: 3,5km / 1.462mD 8h 45´(Jorge Egocheaga 7h 52´)
Aconcagua-Plaza de Mulas: 10h 10´ Plaza de Mulas-Horcones: 12h 49´(Jorge Egocheaga 13h46´)
Lista material utilizado por Kilian Jornet en su récord Aconcagua
Téxtil y calzado (Salomon)
– Zapatillas Snowcross
– Calcetines finos (hasta Plaza de Mulas)
– Calcetines gruesos (hasta la cima)
– Pantalones cortos
– Mallas cortaviento
– Camiseta manga larga
– Midlayer
– Chaqueta Goretex
– Down jaket
– Pantalones Primaloft
– Guantes
– Manoplas de plumas
– Cubrebotas
– Gafas de sol
– Mochila
– Zapatillas Snowcross
– Calcetines finos (hasta Plaza de Mulas)
– Calcetines gruesos (hasta la cima)
– Pantalones cortos
– Mallas cortaviento
– Camiseta manga larga
– Midlayer
– Chaqueta Goretex
– Down jaket
– Pantalones Primaloft
– Guantes
– Manoplas de plumas
– Cubrebotas
– Gafas de sol
– Mochila
Otro material:
– Reloj Suunto Ambit 3 Peak
– Cámara de vídeo
– Bastones desplegables
– 300cl gel energético
– 1L de agua
– 4 chocolatinas
– Reloj Suunto Ambit 3 Peak
– Cámara de vídeo
– Bastones desplegables
– 300cl gel energético
– 1L de agua
– 4 chocolatinas
FUENTE: DESNIVEL
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...