Guías de naturaleza recorrieron sendero de interpretación del Mukumbarí
![]() |
Fueron evaluados 16 estudiantes del Diplomado en Desarrollo Turístico, mención Guía de Naturaleza
|
Como parte de los trabajos que se adelantan para la gran inauguración del Mukumbarí, nuevo Sistema Teleférico de Mérida (STM), 16 estudiantes de la segunda cohorte del Diplomado en Desarrollo Turístico, mención Guía de Naturaleza, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) bajo el proyecto Hoteles Escuela Venetur, recorrieron el sendero de interpretación de selva nublada “Camino de Hojarasca”, en la estación La Montaña.
Camino de Hojarasca es uno de los diferentes senderos que los
turistas podrán encontrar próximamente dentro del parque temático de
naturaleza más grande de Latinoamérica, Mukumbarí. El camino cuenta con un perfil ecológico único para el desarrollo de actividades deportivas auto-guiadas, se encuentra ubicado a 2 mil 456 metros sobre el nivel del mar (msnm), con una distancia de 1 mil 126 metros y en su recorrido se puede observar una gran presencia de aves y mamíferos.
Henry Toro, integrante de la coordinación de Desarrollo Turístico del Mukumbarí y facilitador del diplomado, explicó que la práctica de campo final se basó en el uso de técnicas aplicadas para la guiatura e interpretación de la naturaleza.
“Los alumnos realizaron el recorrido estableciendo paradas, para
mostrar los diferentes atractivos y escenarios de la montaña, utilizando
los recursos necesarios para mantener al resto del grupo interesado en
el recorrido”.
Por su parte, Zaida Márquez, facilitadora del diplomado, señaló que
la práctica final en el Mukumbarí cumple un rol importante en el
desempeño de los guías. “Cuando los alumnos se desenvuelven
directamente en el campo tienen más facilidad de atraer la atención del
turista, ya que pueden apoyarse en los diferentes recursos de la montaña y esa es la finalidad del diplomado, formar profesionales que den la cara por el futuro del turismo en la ciudad”.
Andrés Eloy Carrero, estudiante del diplomado, aseguró que la
práctica tiene un gran nexo por el contacto hombre-naturaleza, además de
poder conocer nuevos métodos y mecanismos de dicha interrelación, con el fin de mostrar el nuevo turismo de montaña que ofrecerá el Mukumbarí.
Los facilitadores evaluaron aspectos como la vestimenta, dominio
del tema, habilidad para guiar a un grupo, uso de recursos didácticos y
visuales para explicar el recorrido del sendero, además del uso de
equipos necesarios para el manejo de situaciones de emergencia en áreas
naturales y del conjunto de técnicas de comunicación propias de la
interpretación ambiental.
¡Mukumbarí impulsará el turismo de montaña responsable!
FUENTE: MINTUR
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...