Hallaron restos de Cervantes en Madrid
Los huesos del autor de Don Quijote de La Mancha
se encontraron en la cripta de un convento mezclados con los de otros 15
cuerpos
![]() |
Osamenta de Miguel de Cervantes |
La tarea de encontrar a Miguel de Cervantes no ha sido fácil. Probablemente no exista la certeza plena de
su hallazgo. Pero los científicos que están abocados a esta tarea
dijeron que ubicaron los restos óseos del autor español, aunque en muy
mal estado.
![]() |
Miguel de Cervantes Saavedra |
Los huesos y otros
fragmentos están mezclados en una fosa con al menos otros 15 cuerpos en
la cripta del convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, donde
Cervantes fue enterrado en 1616. Esos restos serán difíciles de aislar,
identificar y cotejar con ADN, lo que alimenta el misterio sobre el
paradero del escritor.
Los restos han sido
encontrados en el nicho número uno, el primero en el que han buscando el
pasado fin de semana, con huesos y la inscripción M.C en una tablilla
adjunta. Las iniciales M. C., remachadas en hierro, están incrustadas en
uno de los laterales del féretro, en cuyo interior además se han
encontrado varios huesos. Los huesos están descompuestos y en muy mal
estado, lo que va a dificultar mucho el análisis forense. Además, han
asegurado que dicho féretro podría albergar los restos cadavéricos de
seis personas, varios de ellos niños.
“Es
comprensible que la gente se hubiera ilusionado con un esqueleto
completo, pero esto es lo máximo que vamos a encontrar”, dijo Fernando
Prado, historiador que ideó todo el proyecto. “Tenemos la certeza de que
los restos de Cervantes están entre los encontrados en la cripta”,
agregó.
“De la misma forma que en
Inglaterra la tumba de Shakespeare es un lugar de peregrinaje cultural
para los ingleses, el saber que los restos de Cervantes estaban en el
convento de las Trinitarias y tenerlos identificados va a dar nueva vida
al Barrio de las Letras”, declaró José Ignacio Wert, ministro de
Educación, Cultura y Deporte de España.
Como dato curioso, resulta que en la calle Lope de Vega se encuentra el convento donde está enterrado su ¨rival literario¨ Cervantes. Después callejeando por este increíble barrio de las letras descubres que la calle donde vivió Lope de Vega se llama De Cervantes.
Los investigadores habrán podido detectar en esos huesos algunos de los rasgos característicos del autor alcalaíno: su mano izquierda estaba inutilizada (aunque no era manco) y tenía tres disparos de arcabuz en el pecho tras su participación en la Batalla de Lepanto en la que, en 1571, combatieron las fuerzas navales de la alianza cristiana y los turcos. Cervantes se sentía muy orgulloso de haber participado en la batalla, a pesar de las lesiones que sufrió.
Los investigadores habrán podido detectar en esos huesos algunos de los rasgos característicos del autor alcalaíno: su mano izquierda estaba inutilizada (aunque no era manco) y tenía tres disparos de arcabuz en el pecho tras su participación en la Batalla de Lepanto en la que, en 1571, combatieron las fuerzas navales de la alianza cristiana y los turcos. Cervantes se sentía muy orgulloso de haber participado en la batalla, a pesar de las lesiones que sufrió.
FUENTES: ALETEIA, EL NACIONAL y NOTIMERICA
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...