10 familias galipaneras fueron afectadas por el incendio del pasado 30 de abril de 2015
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Lugareños contabilizan al rededor de 300 hectáreas
chamuscadas. Consejo comunal se fajará con los trámites para ayudar a la
gente.
![]() |
El foco estuvo en las guayas del antiguo teleférico (Créditos: Cirilo Hernández) |
"Si no es por los casi mil
galipaneros que salimos con palas y machetes a combatir el fuego, todo
se habría perdido", así lo expresó el habitante de Galipán (Macuto) y
vocero comunal, Roberto Pérez, quien vivió en carne propia la arremetida
del incendio que se inició el jueves 30 de abril hasta el miércoles 06 de mayo de 2015,
cuando aún quedaban pequeños focos en algunas zonas.
Los habitantes de esa comunidad rural, pero a la vez turística, recuerdan claramente cómo comenzó todo a la 1:15 pm.
"Las
guayas del antiguo teleférico no habían sido tocadas desde 1977.
Personal de la empresa Doppelmayr, que fue contratada para esa obra,
cortó los cables en la estación El Irón y comenzó a jalarlos en la
estación Loma de Caballo, que está más abajo. La fricción hizo que la
guaya se encendiera y agarrara candela. Cuando cayó a tierra vimos cómo
las llamas se propagaron", relató Pérez.
Daños
En Galipán hay alrededor de 500 familias; 10 de ellas sufrieron pérdidas por causa del incendio. Ocho tuvieron problemas con los materiales, como tanques para agua y mangueras, que se quemaron.
Otras dos, situadas en el sector San Francisco, las familias Pérez Añanguren y Pérez González, perdieron sus siembras.
La situación es tal que los hijos de ambas familias se plantean que deberán acudir al Litoral para conseguir empleo, ya que la recuperación de las cosechas tarda entre cuatro y cinco años en darse.
También contabilizan 300 hectáreas chamuscadas.
"80%
de los helechos, eucaliptus y pinos se quemaron. Eso tarda años en
recuperarse, pero no nos vamos a rendir", dijo Reynaldo Pérez, afectado
por el siniestro.
Los vecinos agradecen a la gobernación el apoyo durante y después del incendio.
Ahora, el Consejo Comunal San Isidro se fajará con los trámites para ayudar a quienes quedaron sin sustento.
HABLA LA GENTE
Carlos Leguizamo (vecino) "No hay duda de que todo empezó con la guaya encendida. Nos fajamos jueves y viernes y el gobierno llegó el sábado".
Cirilo Antonio Santana (vecino) "Aún tengo congestión nasal de tanto tragar humo. Perdí algunos materiales y estoy sin agua en mi casa".
Bertho Ramón Aquino (vecino) "En la primera oleada nos movilizamos como 200 personas para apagar el fuego. Salimos asfixiados con tanto humo".
fhernandez@grupo-un.com
www.ultimasnoticias.com.ve
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...