Hay 40 toneladas de excremento en el Aconcagua
![]() |
Así estaban los tachos en marzo/2016, a la espera de los camiones. La zona se la conoce como la “curva del tonto”, a 50 metros de la ruta internacional. |
Unos 170 tachos con materia fecal están depositados desde hace un año
en las inmediaciones de la base del Aconcagua. Es que el año pasado no
se hizo el retiro pertinente del material orgánico de la temporada
2014/2015 y los excrementos quedaron ahí.
Para peor, a estos se les han sumado otro 150 tachos de la temporada
actual, haciendo un total de 320 recipientes, lo que equivale a unas 40
toneladas de desechos -según trabajadores del Parque Aconcagua- que
deben ser trasladadas hasta la planta de tratamiento de este tipo de
residuos que está ubicada en El Borbollón, en Las Heras.
“Está terminando la temporada -finaliza el 15 de marzo- y sólo queda
un grupo arriba. A partir de ese momento se hace el retiro de los
tachos. Hasta el lunes pasado eran 320 los que van a ser trasladados”,
explicó Eduardo Sosa, jefe de gabinete de la secretaría de Ambiente de
la provincia. “Esperamos que en 10 días comience el traslado final.
Depende de la cantidad de camiones que la empresa ponga para el
operativo”, agregó el funcionario.
Según Sosa, cuando se empezó con el trabajo de revisión de las
licitaciones del gobierno anterior se encontraron con que había una no
terminada por 100 mil pesos. “Nosotros hemos conseguido que se realice
el mismo servicio por unos 35 mil pesos más unos 25 mil pesos que nos
cobran por el ingreso a El Borbollón. Es decir que hemos logrado un
ahorro importante respecto del retiro de materia fecal del parque”,
detalló el jefe de gabinete de Ambiente.
Esperan a los camiones
Mario González, miembro del consejo asesor del Parque Aconcagua y
guía de alta montaña, explicó que los tachos están depositados en un
lugar conocido como “la curva del tonto”, a 50 metros de la ruta
internacional. La misma no está a la vista del turismo, al menos de
aquellas personas que pasan por la ruta 7.
Los cilindros metálicos, que contienen los excrementos de todos los
que trabajan en los campamentos de alta montaña y de los andinistas
durante la temporada de verano, tienen una capacidad para 200 litros y
se los recubre de un armazón con hierro de 12 milímetros para ser
retirados por los helicópteros.
A veces, los contenedores son provistos por las empresas, otras por
la Secretaría de Ambiente y otras veces han tenido que ser lavados por
los propios montañistas, aunque en general no se reutilizan. “En
temporada alta un tacho se llena en 10 días aproximadamente.
También depende del estado del mismo, porque si tiene agujeros tarda
mucho más en llenarse, porque la orina se escurre. Si está estanco se
llena rápido”, describió Fernando Grajales, de Grajales Expediciones.
Además, tienen agujeros en los costados que permiten que entre el
aire y de esa manera se deshidraten los desechos, lo cual hace más
liviano el contenedor. “Esos tachos son transportados con helicópteros
hacia la curva del tonto y allí se quedan hasta que los camiones los van
a buscar y los bajan”, describió González.
Cabe destacar que los barriles, mientras se usan, se encuentran
enterrados bajo tierra y sobre ellos se les colocan los baños químicos,
con la diferencia de que no son de plástico sino de chapa para ofrecer
mejor resistencia al viento.
“Cuando están llenos una persona engancha los barriles a la linga del
helicóptero para que se los lleven. Vale decir que cada prestador de
servicios tiene baños -y por lo tanto barriles- en función de su
capacidad operativa”, dijo González.
Cabe recordar que en 2008 ocurrió una situación similar, cuando la
basura acumulada alcanzaba los 200 tachos, producto de dos años
consecutivos sin haber sido recolectados.
Cuando se hace el operativo del bajado de los tanques desde la base
del Aconcagua es necesario que una grúa elevadora suba los tachos en
pallets a los camiones para que luego sean transportados. Según estimó
Sosa, la cantidad de camiones necesarios para limpiar toda el área será
de 2 a 5, dependiendo de la capacidad de los mismos, pero su idea es que
hagan la menor cantidad de viajes posibles.
Sosa explicó que el área donde se encuentran los contenedores de
materia fecal se encuentra muy impactada, ya que en otros tiempos se
realizaba allí el quemado de residuos provenientes de los diferentes
campamentos.
Por último, señaló que los residuos que se producen en los
campamentos de altura directamente vienen dentro de los tachos en tanto
que los de los campamentos más bajos, como Horcones, son recolectados
por la Municipalidad de Las Heras para luego ser destinados a los
basureros del Gran Mendoza.
FUENTE: LOS ANDES
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...