Eclipse Solar del 21 de agosto de 2017
El evento astronómico más importante en décadas para Norteamérica
podrá ser visto por millones de personas el próximo 21 de agosto.
En Venezuela, será visible en un 53% a partir de las 2:28 pm
De acuerdo con Tyler Nordgren, astrónomo de la Universidad de Redlands,
el eclipse solar será el “evento más tuiteado, compartido y fotografiado
de la historia de la humanidad”.
Los científicos recalcan que será necesario usar lentes protectores
diseñadas específicamente para ver eclipses, incluso donde no se verá la
sombra en su totalidad.
Los rayos ultravioletas pueden, literalmente, quemar los globos
oculares, dañando severamente la visión. La NASA anunciará un listado de
fabricantes de lentes especializados.
El eclipse será evidente el próximo 21 de agosto, desde el norte de
Newport en el estado de Oregon a las 10:15 h del Pacífico, pasando por
Idaho, Wyoming, Nebraska, Kansas, Misuri, Illinois, Kentucky, Tennessee,
Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Esta imagen muestra los momentos de los contactos externos e internos con la penumbra de la Luna y, si aplica, de la umbra de la Luna. También se muestran las coordenadas geocéntricas del Sol y de la Luna, el lugar y momento del máximo eclipse. Parte de la información de la imagen se ha condensado en la siguiente tabla. Tenga en cuenta que la información de la tabla siguiente sólo se aplica al lugar de máximo eclipse, latitud 37.0N y longitud 87.7W, el 2017-08-21 a las 18:26:40 (UT). Para Venezuela las horas de la gráfica debe restársele 4 horas.
Esta imagen muestra los
momentos de los contactos externos e internos con la penumbra de la
Luna y, si aplica, de la umbra de la Luna. También se muestran las
coordenadas geocéntricas del Sol y de la Luna, el lugar y momento del
máximo eclipse. Parte de la información de la imagen se ha condensado en
la siguiente tabla. Tenga en cuenta que la información de la tabla
siguiente sólo se aplica al lugar de máximo eclipse, latitud 37.0N y
longitud 87.7W, el 2017-08-21 a las 18:26:40 (UT).
Fuente: https://www.vercalendario.info/es/luna/venezuela-21-agosto-2017.html
Fuente: https://www.vercalendario.info/es/luna/venezuela-21-agosto-2017.html
Esta imagen muestra los
momentos de los contactos externos e internos con la penumbra de la
Luna y, si aplica, de la umbra de la Luna. También se muestran las
coordenadas geocéntricas del Sol y de la Luna, el lugar y momento del
máximo eclipse. Parte de la información de la imagen se ha condensado en
la siguiente tabla. Tenga en cuenta que la información de la tabla
siguiente sólo se aplica al lugar de máximo eclipse, latitud 37.0N y
longitud 87.7W, el 2017-08-21 a las 18:26:40 (UT).
Fuente: https://www.vercalendario.info/es/luna/venezuela-21-agosto-2017.htm
Fuente: https://www.vercalendario.info/es/luna/venezuela-21-agosto-2017.htm
![]() |
(Clic para ver más grande) |
Para ese día, el Planetario Humboldt realizará un evento. Permanezcan atentos a mis redes sociales y a las del planetario.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, déjame tus comentarios...
Debido al alto número de mensajes de SPAM, es necesario que te identifiques para poder comentar. Los comentarios serán revisados para su aprobación.
No están permitidos los comentarios ofensivos, denigrantes, obscenos, con contenido político, racista o similar. Los que incumplan estas simples normas serán eliminados.
Gracias...