Hoy sería 12 de Julio de 2017 si no existieran los años bisiestos

En el año 46 antes de Cristo el emperador romano Julio César consultó a un grupo de astrónomos egipcios y ello dio resultado al calendario con el que se regiría la mayor parte del mundo por más de un milenio. Así nació el año bisiesto, pero si no existiese, actualmente estaríamos en julio de 2017. Esto tiene que ver con el año solar. Los astrónomos egipcios de entonces pudieron detectar algo que los romanos no: un año del calendario se retrasa un poco en comparación con el año solar, lo que quiere decir que un año en realidad no está compuesto por 365 días exactos, sino por 365.2422 días. Para no volvernos locos el César y su equipo determinaron que la mejor forma de medir el año era añadir un día adicional al calendario cada cuatro años. El problema es que esto tampoco resulta en una medida exacta. El año no está compuesto por 325.25 días sino por 365.2422 días, lo que significa que no se pueden unir cuatro cuartas partes durante cuatro años para...